¿Qué es un UTXO?

¿Qué es un UTXO?

Borja Prieto

Los UTXOS forman parte de las métricas on-chain de las criptomonedas. Aunque puede parecer una parte menos atractiva a la hora de invertir, las métricas on-chain se convierten en una parte fundamental a la hora tomar las decisiones de inversión, sobre todo, para entender los movimientos que puede hacer el mercado y minimizar los riesgos de perder los fondos.

Esto es algo que normalmente no se suele hablar cuando hablamos de criptomonedas. Es más común ver como la gente en el mercado cripto, habla de dónde hay que comprar y qué hay que comprar para hacerse millonario, pero es muy importante entender como funciona la blockchain para comprender  que posibilidades hay de que el mercado realice un movimiento u otro.

¿Cómo funciona una transacción?

Lo primero de todo tenemos que entender como funciona una transacción. Las transacciones funcionan con:

  • Una entrada (el origen de la transacción desde dónde salen los activos)
  • Una salida (el destino de la transacción a donde se dirigen los activos)
  • Una moneda (el activo que se cambia de un propietario a otro en la transacción)
  • La firma criptográfica (la identificación de las carteras de origen y destino, es como el usuario Google, apple o hacer log-in en una aplicación con la identificación de Facebook)

¿Qué es el UTXO?

UTXO son las iniciales de “Unespent Transaction Output«. Un UTXO permite el correcto funcionamiento y el correcto manejo de los activos de los usuarios. Podríamos decir que es como si fuera un documento que se crea en la wallet de una persona que recibe un activo en concreto justo cuando lo recibe y que va atado al mismo activo con su misma cantidad, por lo que se genera cada vez que se hace una transacción en la blockchain. Queda registrado automáticamente y eso la convierte en una herramienta para realizar métricas, de manera sencilla.

¿Cómo se crean los UTXOs?

Es un complejo entenderlo, pero para entenderlo de forma sencilla en un principio, tomemos como absoluto (de momento) que los UTXOs se crean siempre que se reciben fondos y se destruyen cuando se envían.

Digamos que el usuario A, hace una transacción de 1 BTC a un usuario B. Además de recibir su BTC, esta transacción crearía un UTXO de 1 BTC para el usuario B, vamos a llamar a este UTXO, UTXO 1. Pongamos el caso que en vez de hacer solo una transacción, se hacen 2 de usuario A a usuario B, una primera con 1 BTC y otra de 0,5 BTC, se crearían 2 UTXOs, UTXO 1 de 1 BTC y UTXO 2 de 0,5 BTC porque se han hecho 2 transacciones, aunque el usuario B solo vea en su cuenta el total de esas transferencias que en este caso es 1,5 BTC.

Ejemplo UTXO 1

Si el usuario B, al de 1 mes, vende 0,5 BTC a un usuario C, se rompería el UTXO 2 del usuario B, creado al recibir 0,5 BTC del usuario A, y se crearían un nuevo UTXO para el usuario C de también 0,5 BTC. También. Si recibimos dos transacciones, una de 1 BTC y otra de 0,5 BTC se generan dos UTXOs diferentes, un UTXO de 1 BTC y otro UTXO de 0,5 BTC, por lo que cada transacción genera un UTXO.

Ejemplo UTXO 2

Dentro de cada cartera puede haber más de 1 UTXO. Por lo tanto, si una persona almacena 5 BTC, puede estar almacenándolo en más de un solo UTXOs. Aunque una persona tenga más de un UTXO en su cartera, por ejemplo tiene un UTXO de 1 BTC y otro UTXO de 0,5 BTC, a la hora de enviar sus fondos por ejemplo 1,5 BTC que sería el total de sus fondos, no se envían 2 UTXOs diferentes si no que se crea 1 UTXO nuevo y se envía.

En el caso de que una persona tenga un UTXO de 1 BTC y otro de 0,5 BTC, por lo que en total tiene 1,5 BTC, y quiere enviar 1,2 BTC, lo que sucede es, que la persona que recibe 1,2 BTC genera un UTXO, y la cartera de origen que tendría 0,3 BTC se envía a si mismo ese 0,3 BTC de manera automática para generar un UTXO nuevo, de tal manera que todos los UTXOs anteriores se rompen y se crean dos nuevos, el de la cuenta de destino con sus nuevos fondos, y el de la cuenta de origen con el restante del envío.

Ejemplo UTXO 3

¿Por qué fue creado esto?

Aunque esto puede parecer que no sirve para nada, tiene una importancia muy grande en la blockchain y es lo que se conoce como el “hackeo de doble gasto”. Esto es, que una misma persona pueda gastar el mismo activo más de una vez, es decir, que una persona que tenga 1 BTC en su cartera, le envíe 1 BTC a una cartera A y otro BTC a una cartera B teniendo solo 1 BTC de liquidez. Gracias a los UTXOs, esto no se puede hacer ya que solo tienes la opción de gastártelo una vez. Esta es una de las razones por las que la red de Bitcoin ha salido adelante, no ha sido posible hacer el hackeo de doble gasto.

¿Qué utilidad tiene esto?

Pues gracias a que los UTXOs no se modifican si no se mueven los fondos, y que los datos de la blockchain son públicos, podemos ver el número de UTXOs que hay en la blockchain con una antigüedad de por ejemplo 1 año, de esta manera, estaríamos investigando cuanta gente esta holdeando Bitcoin durante un año o, incluso que están haciendo esas carteras para ver que están haciendo los inversores en el largo plazo, o si por el contrario queremos ver que hacen en el corto plazo, podríamos mirar que hacen las carteras que mueven sus UTXO cada semana. En definitiva, podemos espiar a las carteras viendo que dinero tienen X carteras, cuanto tienen, y cada cuanto mueven sus fondos.

¿Cuándo NO se genera un UTXO?

Hay una excepción de que una persona tenga BTC y ese fondo no contenga ningún UTXO . Este caso solo sucede cuando una persona recibe BTC de la minería de BTC. Cuando los mineros reciben recompensas por validar un nuevo bloque de la blockchain, esas recompensas de ese BTC desbloqueado del total supply de Bitcoin, se registra en la blockchain como una transacción que se realiza el propio minero a si mismo.

Esto nos da el poder de tener la capacidad de saber que carteras corresponden a personas que minan y que es lo que están haciendo esos usuarios. Si viendo que carteras están minando, y encontramos a los mineros, podemos ver que si los mineros están vendiendo va a haber una presión bajista sobre el precio de BTC, sin embargo, si están manteniendo sus BTCs están confianza en la subida de BTC.

¡Sé el primero en comentar!