Chainlink es el protocolo de oráculos con más importancia y desarrollo del momento. Los oráculos son fundamentales para conectar el mundo real con la blockchain así que, sigue leyendo para descubrir Chainlink en profundidad.
Nombre | Ticker | Categoría | Ranking | Redes disponibles | Algoritmo de consenso |
---|---|---|---|---|---|
Chainlink | Link | Oráculos | 24 | Ethereum, BSC, Solana, Fantom, Avalanche, Near, Polygon etc. | Similar al Proof of Stake |
Introducción
Chainlink es una red de personas y ordenadores que ayudan a unir datos del mundo real con cadenas de bloques populares mediante el uso de contratos inteligentes. Es el oráculo estándar de la industria cripto. Además permite, ampliar las capacidades de los contratos inteligentes al permitir el acceso a datos del mundo real y a la computación fuera de la cadena, al tiempo que mantiene las garantías de seguridad y veracidad inherentes a la tecnología blockchain.
Métricas de Chainlink
Capitalización de mercado | Oferta Máxima | Capitalización de mercado diluida | Oferta Total | Oferta en Circulación | Volumen 24h | Volumen/Capitalización de mercado |
---|---|---|---|---|---|---|
3.168 millones $ | 1.000 millones LINK | 6.762 millones $ | 1.000 millonesLINK | 468.599 millones LINK (47%) | 358.894.843$ | 0,1137 |
Tokenomics
Su token es Link, un token de estándar ERC677 que hereda la funcionalidad del estándar ERC20, y permite que las transferencias de tókens contengan una carga útil de datos.
La oferta de tokens se lanzó el 19 de septiembre de 2017, con un límite máximo de 32 millones de dólares. Esta oferta de preventa se produjo a un precio de Link a 0.09$ por token con un bono del 20% dependiendo de cuándo participó el inversor. La venta pública posterior de Link se realizó a 0.11$ por token. Combinadas, ambas ventas dispersaron 350 millones de Link. En total se emitieron y asignaron inicialmente mil millones de tokens Link. La distribución de los tokens entre los diferentes actores fue la siguiente:

Recientemente, tras el anuncio del programa «Chainlink Economics 2.0», su fundación espera que no más del 5% del suministro total (50 millones de tokens Link) sea trasladado al suministro en circulación durante los próximos 9 meses, hasta el primer trimestre de 2023.
Cotización
A día de hoy, cotiza a un precio de 6,76 $, cayendo un 5.24% respecto al día anterior aunque su volumen a las 24h se ha visto aumentado en un 2.60%. El precio máximo de cotización ha sido 52.88 $, sufriendo una caída del 87.37% desde su máximo el 21 de mayo de 2021.
Durante los últimos 6 meses, como se observa en el gráfico como su precio se encuentra en una tendencia bajista prolongada hasta que finalmente comienza a lateralizar entre el rango de los 6 y 7 dólares.

Origen
Su historia se remonta a 2014, cuando se fundó la organización sin ánimo de lucro llamada SmartContract LTD. Su CEO es Sergey Nazarov, una de las personas más conocidas dentro del mundo de las criptomonedas. El protocolo Chainlink se creó en septiembre de 2017 y se lanzó oficialmente en la red principal de Ethereum en mayo de 2019.
Brinda una amplia gama de servicios descentralizados para contratos inteligentes como:
- Price Feeds: datos del mercado financiero utilizados para impulsar parte de la economía DeFi.
- Productos de aleatoriedad verificable: permitiendo la creación de dinámicas como sorteos o sucesos que necesiten adquirir datos aleatoriamente.
- NFTs y aplicaciones justas de juego en cadena
- Productos de prueba de reserva: aquellos que proporcionan una prueba de garantía fuera de la cadena que respalda monedas estables y tokens que se intercambian en varias cadenas.
- Keeper networks: bots de automatización de transacciones que brindan diferentes servicios.
Equipo actual
El equipo directivo actualmente lo conforman cinco personas:
Sergey Nazarov
Co-founder y de su laboratorio asociado ChainlinkLabs. Cuenta con amplia experiencia en el entorno blockchain ya que también fue CEO de la empresa Secure Asset Exchange, un exchange dentro de la red descentralizada NXT entre 2014 y 2016.
Además, fundo anteriormente un email 100% descentralizado y encriptado denominado CryptaMail y ha tenido experiencia como partner general en un Venture Capital ruso llamado Qed Capital.
Steve Ellis
Chief Tecnology Officer y actual cofounder y CTO de Smartcontract.com. Estudió en la New York University y entre su experiencia más relevante destaca su puesto como ingeniero de Software en Pivotal Labs y cofundador y CTO de Secure Asset Exchange.
Dan Kochis
Global Head of BD y Partnerships to-market
Brenda Magauran
Director of Operations
Johann Eid
VP of Go-to-market
Propósito
Su objetivo es el de resolver el problema de oráculos. Los oráculos en el mundo blockchain adquieren un papel muy relevante, ya que mejoran el rendimiento, la funcionalidad y la interoperabilidad de los contratos inteligentes para que puedan traer nuevos modelos de confianza y transparencia a numerosas industrias.
De hecho, es una red de oráculos descentralizada formada por un conjunto de nodos administrados por diversas entidades que se unen a las redes de oráculos para transmitir información fiable de fuentes de datos externas a la cadena, para que los contratos inteligentes accedan de la forma más segura.
Además solventa de manera muy eficiente el problema del diseño de un mecanismo de oráculos con las mismas características de seguridad de la blockchain, evitando cualquier punto de fallo centralizado.
Proyecto
Este proyecto es muy interesante porque quiere resolver el problema de seguridad que todos los contratos inteligentes tienen de forma inherente, ya que es imposible que puedan obtener datos de fuera de la cadena sin recurrir a los oráculos.
Inversores actuales
Según datos de Crunchbase, lleva levantados en financiación un capital de 32 millones de dólares. Entre los inversores institucionales que respaldan el proyecto, podemos destacar los siguientes:
8Decimal Capital
Fondo de inversión enfocado en DeFi y criptomonedas durante alrededor de 5 años. Con sede en San Francisco, han invertido en más de 40 compañías, administrando un total unos 60 millones de dólares. Entre sus inversiones más exitosas destacan la de Polkadot, Solana y Pararell Finance.
Consensus Capital
Firma de inversión especializada en proyectos innovadores del espacio blockchain. Fundado en 2017 y con sede en China, ha invertido en proyectos tan espectaculares como Casper Labs o 1inch.
One Block Capital
Hedge Fund con sede en Hong Kong que cree firmemente en el poder transformador de la blockchain en numerosos sectores. De hecho, financia proyectos relacionados con DeFi y Web 3.0, arquitectura de blockchains y Cex como FTX o Deribit.
Anmi OECD
Venture capital focalizado en empresas relacionadas con Blockchain. Fundada en China en 2017. No es muy conocida y ha invertido en rondas tempranas en proyectos como Harmony o Temco.
Framework Ventures
Fonde de inversión que se asocia con fundadores y equipos que construyen tokens basados en redes mediante los requisitos de la criptoeconomía, gobernanza y comunidad como motivos para escalar. Entre sus inversiones con mayor recorrido destacan Aave, Tokemak e Illuvium.
Outlier Ventures
Firma de capital riesgo aceleradora de metaversos y web 3 desde desde 2014, con sede en Reino Unido. Es la compañía con más prestigio dentro de los inversores de Chainlink. Cuentan con un portafolio de más de 50 proyectos en los que destacan Boson Protocol y el navegador Brave.

Roadmap
A mitad del año 2022, se produce la publicación de su hoja de ruta actualizada para la implementación del staking, una característica que permitiría un sistema de recompensas y sanciones diseñado para incentivar el buen funcionamiento de la red.
Uno de los puntos más importantes de este token es la mejora continua, por lo que pasaron del Roadmap v0.1 a v1.0. En estos momentos se encuentran en la v.2, la nueva era de crecimiento y sostenibilidad que comenzó con el staking y Chainlink Economics 2.0.
Asimismo, sus objetivos a largo plazo son:
- Aumentar la seguridad criptoeconómica y las garantías de los usuarios de Chainlink Services.
- Permitir la participación comunitaria en su red.
- Generar recompensas sostenibles a partir del uso real a largo plazo.
Riesgos
Los principales riesgos a los que se exponen los inversores son a aquellos riesgos sistemáticos del mercado de las criptomonedas. Entre ellos, destacan la excesiva volatilidad de los activos y la falta de regulación que proteja al inversor ante posibles hackeos de los smart contracts.
Por otra lado, existe el riesgo de que proyectos que actúan en su mismo nicho de mercado como Ergo, avancen y realicen mejoras en sus propiedades y mejoras tecnológicas que releguen a Chainlink a un segundo plano.
Principales Hitos
Uno de los principales hitos de este peculiar token, aparte de lograr posicionarse como la referencia de los proyectos blockchain basado en los oráculos, es la consecución de ampliar las capacidades de las Redes de Oráculos Centralizadas (DON), sobre todo gracias a la implementación de los llamados contratos inteligentes híbridos.
Por otra parte, Chainlink puede presumir de haber creado una gran comunidad gracias a que numerosos protocolos DeFi están confiando en el proyecto número 1 de oráculos para obtener datos del exterior. De hecho, en la página web de Chainlink Ecosystem se muestra que ha sido capaz de vender sus productos y servicios a más de 623 protocolos DeFI y alrededor de 357 proyectos de NFTs.
De hecho, con mucha frecuencia establecen numerosos acuerdos de colaboración con diferentes compañías. Los dos últimos más sonados han sido los siguientes:
- Bybit integra alrededor de 35 Pride Feeds de Chainlink para ayudar a asegurar el alto volumen de trading spot. A fecha 20 de julio de 2022.
- Chainlink se integra con Moombeam para proveer datos de precios a los desarrolladores de Polkadot. A fecha 15 de junio de 2022.
Cómo funciona
El smart contract de esta criptomoneda se puede encontrar en multitud de diferentes redes blockchains como puede ser Ethereum, Binance Chain, Avalanche, Solana, aunque sus productos se extienden a multitud de redes más. Por otro lado, funciona bajo el amparo de un mecanismo de consenso similar al proof of stake y bajo una red de nodos que funciona de la siguiente manera.
Los operadores de nodos son la espina dorsal de la red de Chainlink, ya que participan en las redes de oráculos descentralizadas, permitiendo así que los ingenieros obtengan datos externos a la blockchain de forma segura. Manejan la parte más importante de la infraestructura que además es la responsable de asegurar que los contratos inteligentes de cualquier blockchain tengan acceso a datos del mundo real que necesitan para ejecutarse correctamente.
Por ejemplo, Chainlink usa una amplia variedad de operadores de nodos para hacer funcionar los feeds de precios descentralizados, que son redes de oráculos que aseguran más de cuatro mil millones de dólares y están siendo usadas por las principales aplicaciones DeFi

Uso del token
El token LINK se utiliza como un token de pago y como token de trabajo. Como token de pago, LINK se utiliza para pagar a los operadores de nodos de nodos por proporcionar servicios de oráculos. Como token de trabajo, los operadores de nodos pueden apostar a LINK como garantía.
Además, cuenta con una función de staking opcional y la especifican los creadores de contratos inteligentes que solicitan los servicios de oráculos. Si no se proporcionan estos adecuadamente, se deducirá el LINK, del operador del nodo. Por último, la medida en que LINK esté estakeado dependerá de que tan dispuestos estén los creadores de contratos a utilizar nodos sin garantía.
Cómo se compra
Este token se puede adquirir en los principales exchanges centralizados como Binance, Coinbase, Kucoin, FTX, intercambiándolo por dólares o euros o incluso monedas estables como USDT o BUSD, además de contar liquidez con las criptomonedas más populares como Bitcoin o Ethereum.
Además, se puede adquirir en los Exchanges descentralizados como Uniswap V3 en las diferentes redes soportadas o incluso en los Dexes más populares del resto de redes en los que existe el SmartContract de LINK.
Usabilidad
Puede funcionar de forma nativa en cualquier blockchain sin depender de otras blockchains, esto le permite generar multitud de casos de uso.
Finanzas Descentralizadas (DeFi)
Estas aplicaciones utilizan Chainlink para fijar el precio de los activos, acceder a los tipos de interés, verificar las garantías, etc., logrando que estos protocolos realicen funciones como emitir un préstamo al valor justo de mercado, automatizar la emisión de dividendos y establecer un contrato de opciones por ejemplo.
Seguros
Utilizado para crear contratos de seguros paramétricos en la blockchain. Actualmente, se está utilizando para proporcionar datos meteorológicos al mercad de seguros para cultivos, permitiendo a los agricultores obtener un seguro que se ejecuta de manera justa y oportuna de acuerdo con diferentes variables que se ajustan a la póliza como la lluvia, temperatura etc.
Sistemas tradicionales
Otra aplicación clave de este token es la de proporcionar redes de IOT y a los sistemas tradicionales, a la vez que las páginas web y las empresas obtienen una forma de poner sus datos a disposición de cualquier red blockchain.
Opinión de analistas
Desde un punto de vista de análisis puramente técnico, el gráfico diario nos muestra que su cotización se encuentra lateralizando en el rango de 5-9$. Como a corto plazo es muy difícil predecir lo que va a hacer el mercado, es muy inteligente dibujar aquellas zonas de demanda en niveles inferiores, que el precio puede llegar a tocar y realizar compras progresivas. Por el contrario, también es necesario diseñar zonas de oferta en niveles superiores dónde es recomendable desprenderse de algún porcentaje de sus activos cuando el precio alcance a ellas
En LINK, las zonas de compra ideales se encuentran entre los 3 y 1$ (marcadas en verde), mientras que se observa una gran zona de oferta que puede actuar como resistencia y zona de venta entre los 12 y 16$ aproximadamente (sombreada en amarillo).

Por otro lado, desde el punto de vista fundamental, no cambia nada, es más acentúa que en estos momentos de bear market, todo hace indicar que su cotización está infravalorada, sobretodo por la presión alcista que puede provocar el nuevo staking en el bloqueo del token LINK, cuando todo el mercado acompañe.
Por tanto, con perspectiva a largo plazo, Chainlink sigue poniendo de manifiesto su potencial a largo plazo aunque su precio en estos momentos de desilusión, no acompañe con su verdadero valor intrínseco.