¿Robaron tus criptos? Estas herramientas te ayudan a rastrearlas

¿Robaron tus criptos? Estas herramientas te ayudan a rastrearlas

Pablo Pérez

Existe la posibilidad de que algún día, abras tu billetera y te percates de que hay menos criptomonedas de las que previamente habías depositado. En este caso habrás sido víctima de un robo. Si quieres conocer hacia dónde han ido a parar esos fondos, emplea las siguientes herramientas que te facilitan el rastreo de dichas transacciones.

Dune Analytics

Dune Analytics es una herramienta de análisis de protocolos que permiten a los usuarios extraer datos de blockchain de forma gratuita, aunque tiene también su versión de pago. Se pueden examinar desde redes blockchain, protocolos DeFi e incluso colecciones NFT.

Aunque está muy centrada en el análisis de intercambios descentralizados, protocolos de Lending & Borrowing, listados de tokens no fungibles en Opensea, también permite realizar un análisis con gráficos de los movimientos de una billetera sospechosa de producir robos para sacar conclusiones en común.

Chainalysis

Chainalysis es una herramienta tradicional de análisis de datos blockchain que se centra en ofrecer soluciones de cumplimiento a gobiernos y reguladores. Es muy útil para rastrear transacciones, visualizar datos complejos y realizar análisis de riesgos.

Ejemplo de informe de chainalysis.

Su principal objetivo es la lucha contra la delincuencia y trabajan a gran escala con gobiernos, empresas y bancos para comprender los movimientos de los ciberdelincuentes a la hora de dificultar el rastreo de sus movimientos.

A pesar de ser una herramienta más institucional, algunos de sus integrantes en España suelen asistir a eventos y conferencias sobre blockchain por la geografía española. Por lo que es bastante probable que puedan echar un cable a aquellas personas que lo soliciten y tengan un problema serio.

Nansen

Nansen es una plataforma de análisis de criptomonedas que combina datos de la cadena y una rica base de datos de carteras para proporcionar información en tiempo real sobre criptomonedas y NFT. Es muy útil para rastrear transacciones de wallets concretas.

Ejemplo de transacciones de NFT de Nansen.

De hecho, se puede monitorizar dónde se mueven los fondos, descubrir nuevos cobros o pagos, proyectos o tokens comprados de la billetera estudiada. Además, se pueden programar alertas personalizadas cuando se produzcan movimientos. Otra funcionalidad adicional es el rastreo y el uso del prepreciol gas para descubrir que aplicaciones tienen más actividad.

Investigadores cripto en Twitter

En la red social de Twitter, existe la figura de analistas blockchain que han adquirido cierta relevancia por haber ayudado a empresas de manera totalmente desinteresada a desenmascarar hackeos. El más conocido en habla inglesa es el usuario zachXBT, que ha trabajado con grandes compañías como Binance o Peckshield en el rastreo de fondos.

Por otro lado, en la comunidad española también hay buenos investigadores y analistas que estarán encantados de ayudar en la medida de los posible a usuarios que sospechen que sus fondos han sido comprometidos o robados. Los más importantes son bc1XBT.eth y el famoso analista y divulgador cripto Ericonomic.

Una utilidad adicional

Estas herramientas de rastreo de carteras y transacciones, tienen utilidad más allá de averiguar el destino de tus fondos robados. Muchos inversores las utilizan para rastrear al dinero inteligente. existen ciertas billeteras particulares de fondos de inversión que pueden haberse hecho públicas.

Por tanto, si suponemos que estas entidades tienen más recursos para analizar proyectos que un inversor promedio, serán capaces de tener más posibilidades de acierto en la revalorización de ciertos tokens en inversiones. Por eso mismo, mucha gente vigila y copia gran parte de estos movimientos.

¡Sé el primero en comentar!