¿Qué pasa si pierdo mi billetera de cripto? Recupera tus fondos así

¿Qué pasa si pierdo mi billetera de cripto? Recupera tus fondos así

Pablo Pérez

Las billeteras de criptomonedas en un principio, son difíciles de entender. Algunas funcionan como un banco y otras como una cartera normal de dinero físico. Existe una preocupación generalizada sobre qué ocurre con los fondos si me roban o se extravía mi wallet física. Sigue leyendo para conocer que no está todo perdido.

¿Qué tipos de billeteras hay?

Antes de nada, en el mundo de las criptomonedas existen dos tipos de wallets que contemplan ligeras diferencias entre sí. Aquí no se contemplan las que los usuarios poseen en los exchanges centralizados, ya que no controlan su dinero y en cierta medida, tampoco les pertenece.

Wallets calientes

Es una billetera digital usada para recibir, enviar o almacenar criptomonedas en forma de aplicación o programa que se ejecutan en dispositivos conectados a Internet. Son fáciles de usar, pero algo vulnerables por su permanente conectividad. Un ejemplo es Metamask.

Interfaz de la billetera de Metamask.

Wallets frías

Son dispositivos físicos que almacenan las claves de seguridad para que una vez conectadas a Internet, se pueda hacer uso de las monedas guardadas. Guardan las claves para acceder a los fondos y añade un extra de seguridad. Son más engorrosas de usar porque se necesita en todo momento tener el dispositivo conectado. Un ejemplo de esta es Ledger.

Dos billeteras frías de la marca Ledger similares a un pen drive.

Un momento tenso. ¿Qué sucede si las pierdo?

Respecto a las wallets calientes, perderlas implica haberlas desinstalado del dispositivo o haber perdido el ordenador o smartphone dónde estaban ejecutándose. Simplemente, descargándolas de nuevo e introduciendo las claves privadas asociada o la frase semilla, los activos estarán de nuevo disponibles a la vista.

En el caso de las wallets frías existe más preocupación porque al ser un dispositivo más pequeño es más fácil que lo ssustraigano que se extravíe. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, lo único que habría que hacer es comprar otro dispositivo o incluso importar las claves en una billetera caliente. Con estas simples acciones, se restaura satisfactoriamente el monedero virtual.

Problemas de incompatibilidades

Cuando restauramos una billetera de cualquier tipo en otra diferente, pueden surgir incompatibilidades. Esto significa que tu billetera antigua soportaba una serie de redes que permitían visualizar tus fondos que la nueva, pueda que no.

Un niño sujetando un dibujo de una cara triste.

Por tanto, el único problema de esta situación es que aquellas redes que no soporta el monedero nuevo no serán visibles en la interfaz del software de la misma. No implica en ningún caso que se hayan perdido ni que no se vaya a tener acceso nunca.

Simplemente investiga otra wallet que si soporte las redes necesarias y restáurala de nuevo. Billeteras calientes como Metamask, Trust Wallet o XDefi suelen tener la mayoría de redes. En el caso de las frías, Ledger, Trezor o Safepal son las más seguras y completas.

La importancia de la frase semilla

En todos estos procesos, han tenido como elemento común la frase semilla. Esta está formada por 12 o 24 palabras en inglés generadas de manera aleatoria por la cual no debe existir dos iguales. Es la llave que permite visualizar los fondos en otra billetera diferente.

Ejemplo de una frase semilla recogida en un papel con 24 palabras.

Debe ser guardada en un lugar seguro y no se puede perder, ya que no se podría acceder nunca más a las criptomonedas de esa billetera. Tampoco se tiene que compartir con nadie ni introducirla en sitios que parezcan maliciosos. Con estos pasos, tu seguridad está más que solventada en el espacio cripto.

¡Sé el primero en comentar!