Los protocolos DeFi son objeto constante de multitud de ataques por parte de piratas informáticos. Sus contratos inteligentes albergan mucho dinero y suelen ser un botín muy suculento ya que resulta también difícil identificar a los ladrones, según las tácticas que usen. Por eso mismo, conozcamos esta propuesta para reducir esto en el ecosistema de Ethereum.
La creación de un nuevo estándar
Un grupo de miembros de la comunidad de Ethereum ha propuesto la creación de un nuevo estándar para mejorar la seguridad de los protocolos financieros descentralizados del ecosistema. El objetivo de la misma consta de una mejora que habilitaría un interruptor de circuito, impidiendo al hacker robar todos los fondos.
Meir Bank@MeirBank1/ Announcing ERC 7265: Circuit BreakerWe are fixing the biggest problem with DeFi Security – lack of response time to mitigate hacks.
Built by @Diyahir @tcb_00 @real_philogy
https://t.co/4KQDYEK2H7
31 de julio, 2023 • 20:05
264
25
Los creadores de esta propuesta se hacen llamar en Twitter @tbc_00, @Diyahir y @real_philogy. Para que esto funcione, habría que añadir en los contratos inteligentes una especie de firmware al puro estilo «cortafuegos» que detenga los tokens antes de que salgan en caso de hackeo.
Qué permitirá el estándar ERC 7265
Este estándar está diseñado para que los equipos creen esta especie de disyuntor que proteja el protocolo, con parámetros de límite de tasa altamente personalizad por activo. Cuando se produzca un hackeo, el atacante ya no podrá drenar la totalidad del contrato sino sólo hasta un cierto límite.
Este estándar está diseñado para protocolos que pueden actualizarse mediante la gobernanza, que son muy poco comunes. Meiler afirma de nuevo que hay muy pocos inconvenientes y muchas ventajas para que estos protocolos DeFi que emplean la gobernanza integren el ERC 7265.
Falta la aprobación definitiva
Dado que este estándar es una propuesta de un modelo de token, queda por ver si el equipo central de Ethereum lo acepta y se implementa como un estándar válido. Los ERC son estándares propuestos que definen cómo deben implementarse características o funcionalidades específicas de Ethereum.
Por otro lado, existen las propuestas de mejora conocidas como EIP que son cambios y mejoras presentados al propio protocolo de Ethereum. Las ERC y las EIP finalizan una vez que han sido aprobadas por la comunidad general e implementadas por los desarrolladores principales.
Una propuesta en una situación delicada
La propuesta de la norma ERC 7265 llega en medio de un aumento de hackeos en DeFi. Según los datos recogidos en el Dashboard de The Block, los atacantes robaron fondos por valor de casi 3.000 millones de dólares en las plataformas DeFi. en los últimos meses.
Como mencionamos en Atrescoin, uno de los robos más sonados del primer semestre de 2023 fue en el puente del protocolo de Poly Network, con un montante total de 10 millones de dólares, siendo el segundo hackeo que experimenta tras el sufrido en 2021, mucho más grave.
Meir Bank, del equipo de Fluid Protocol, afirmó que todo estamos de acuerdo en que DeFi no funciona, a la vez que hay muchos hackeos con resultados catastróficos que los llevan a perder todos los fondos en su mayoría. Esto hace que el valor total bloqueado se reduzca en segundos y pierda de manera inminente, toda la credibilidad.
Por esto, esta mejora puede contribuir a que las cantidades que se roban bajen drásticamente. Esto elevará la confianza en el ecosistema. Aunque en un principio se pretende programar sobre Ethereum, es probable que pueda extenderse a blockchains compatibles con la EVM como son las Avalache, Polygon o Fantom.