Las personas que compran o venden criptomonedas por norma general, usan o han utilizado los Exchanges centralizados como opción de comercio de este activo. Los Exchanges centralizados son utilizados principalmente por la accesibilidad y la facilidad de su uso.
Pasar dinero del banco, a dinero para comprar criptomonedas se hace de forma muy sencilla si se pasa antes por un Exchange centralizado. Sin embargo, una de las reglas oro que existe en las criptomonedas, es que si tú no eres el dueño de tu cartera, no eres dueño de tu dinero, algo que siempre tenemos que tener en cuenta. Esto sucede con los Exchange centralizados, tanto Bitfinex como otros como puede ser Binance. Estos Exchanges son empresas privadas, y al fin y al cabo, son como si fueran bancos. Los Exchanges centralizados, pueden bloquear tus fondos si quieren y sobre todo, pueden ser hackeados y con ello sus fondos, en los que se encuentra tu dinero. Esto es lo que le sucedió al Exchange Bitfinex.
Bitfinex es un Exchange que fue fundado en 2012 por Giancarlo Devasini y Raphael Nicolle en Hong Kong como una plataforma pee-to-peer en una primera instancia. Ha sufrido diferentes ataques cibernéticos, en el 2015 sufrió uno de medio millón de dólares, pero el más importante fue el de 2016.
El agosto de 2016, Ilya Lichtenstein y su esposa Heather Morgandos, dos jóvenes menores de 30 años (que se muestra en la foto de abajo), realizaron movimientos de las carteras de diferentes usuarios de Bitfinex con un valor total de Bitcoins robados que se enviaron a una misma dirección de wallet que nada tenía que ver con esos usuarios, en ese momento, esos Bitcoins tenían un valor total de 72 millones de dólares americanos. A precio de $25.000 el Bitcoin, esos fondos tendrían un valor de $3.000 millones. Este hackeo hizo que la plataforma de criptomonedas bloqueara todos los movimientos con la criptomoneda de Bitcoin para poder rastrear todos los movimientos realizados de Bitcoin y encontrar al autor del hackeo.
Este hackeo hizo, que muchos de los usuarios perdieran dinero, por lo que el exchange Bitfinex recompenso con su token BFX las pérdidas recibidas.
Lo sorprendente de este hackeo, es que Bitfinex, utilizada BitGo que utiliza un modelo de múltiples firmas digitales, que sería como acceder a una página con el usuario Gmail o con el usuario Facebook, para asegurar los fondos de la plataforma.
En 2017, esta joven pareja se encontraba con una cantidad de dinero muy grande, pero necesitaban blanquear el capital de alguna manera, por lo que comenzó a utilizar el mercado de AlphaBay, un mercado oculto en la red de Tor como la Dark Web que se utilizaba para actividades ilícitas. Cuando el FBI confisco la red de AlphaBay, mandaron el dinero a Rusia.
A pesar del intento de estos dos jóvenes de lavar el dinero, en febrero de 2022 fueron acusados por el lavado de capitales. Como el FBI sabía quiénes eran estos dos individuos, investigaron sus documentos en la nube, vieron que tenían un Excel guardado como un documento en la nube, donde guardaban direcciones de billeteras que se relacionaba con el hackeo. El FBI pudo obtener las contraseñas de las direcciones de las carteras y acceder a las billeteras.