El mercado de las criptomonedas es un mercado muy joven aún por explorar. Si tú ya eres una de esas personas interesadas en conocer como evoluciona este sector y ser partícipe de él, tienes que conocer qué países están adoptando posturas demasiados estrictas de presión fiscal. Sigue leyendo y descubre cuáles son para evitar ser residentes fiscales en dichos territorios.
Según un estudio realizado por la empresa de análisis de datos del ecosistema Coincub, aquellos con una peor fiscalidad para sus residentes son los siguientes.
1. Bélgica
Este país francófono situado entre Francia y Holanda ocupa el primer puesto como país con mayores tasas a las criptomonedas. Aquí, las ganancias sobre el capital en las transacciones entre las divisas digitales se tributan a un 33%, alcanzando el 50% sin son generados a raíz de una actividad profesional.
Esta imposición fiscal viene de lejos, concretamente del año 2017, coincidiendo con el anterior período de euforia extrema vivida en el mercado, en el que se llegaron a alcanzar máximos históricos de capitalización total del mercado.
2. Islandia
Este pequeño país de apenas 400.000 habitantes cercano al Polo Norte no aplica muchas concesiones a los operadores del ecosistema. Su ley establece que cualquier ganancia en criptomonedas de hasta 7.000 dólares tendrá un impuesto inferior al 40%, mientras que todo lo que supere ese porcentaje se tributará al 46%.
3. Israel
En Israel, país de mayoría población judía situado en un enclave históricamente estratégico, tampoco confiere ninguna exención especial al tributo de las criptodivisas, ya que se aplican aquellos aplicados a las divisas normales.
Por norma general, la venta de una moneda virtual está sujeta a un impuesto sobre las ganancias del capital de hasta el 33%. Si al igual que en Bélgica, si se considera que esta actividad es de ámbito profesional, se aplica hasta un 50% de tipo impositivo sobre la renta.
4. Filipinas
Este archipiélago situado en el Océano Pacífico no aplica impuestos sobre cualquier ingreso menor a 4.500 dólares. Sin embargo, al superar esta cifra, se aplica un gravamen según una escala incremental que puede alcanzar el 35%.
Asimismo, una preocupación de los criptoinversores del país es que adopte una medida similar a la que India asigna a sus ciudadanos, que consiste en aplicar un impuesto fijo del 30% sobre todos los ingresos de criptomonedas.
5. Japón
Este ránking lo cierra el país nipón, una de las principales economías del mundo. Los ingresos generados que sean inferiores a 1.500 dólares están exentos de impuestos, mientras que a partir de ahí, estos se disparan a lo largo de una escala variable que va desde el 5% hasta un máximo del 45%.

Por otra parte, existen otros países como India, Austria, Estados Unidos, Noruega, Dinamarca o Francia a los que habría que prestar atención a cómo regulan estos activos, ya que también abusan de sus tipos impositivos.
¿Qué hay de España?
En España, a partir de 1000€ si no tienes rendimientos del trabajo, se tributa cada ganancia patrimonial generada mediante transacciones de criptomonedas en una escala según cantidad de que van desde el 19% hasta el 23%. Igualmente pasa si se realiza una actividad profesional como es el de la minería.
Asimismo, el valor de tus criptomonedas se sigue teniendo en cuenta para el impuesto del Patrimonio, aplicado a las grandes fortunas que por norma general se aplica a partir de 700.000 € a una tasa que oscila entre el 0,2% y el 4% en función del patrimonio y región concreta en la que se viva.