¿Son ciertas criptodivisas valores? Análisis de la postura de la SEC

¿Son ciertas criptodivisas valores? Análisis de la postura de la SEC

Pablo Pérez

La regulación en el mundo cripto es todavía muy difusa. Existe un desconocimiento general sobre que leyes o medidas rigen estos activos digitales. A medida que se han ido popularizando, se ha ido regulando sobre la marcha, provocando mucha controversia. En este artículo, vamos a analizar la postura de la SEC frente a su condición de ciertas criptomonedas como títulos valores.

¿Cuál es la verdadera función de la SEC?

La SEC son las siglas de «Securities and Exchange Commision» del país estadounidense. Es el organismo equivalente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores española. Su función radica en proteger a los inversionistas y mantener la integridad del mercado de valores.

Se encarga de legislar todo aquello que se determine como valor, como son las acciones o la deuda pública. Por ende, si las criptomonedas se determinan como un valor, estas estarían bajo supervisión de dicho organismo.

¿Qué es un valor para la SEC?

Un título valor es un activo que representa parte del valor de una compañía y está asociado a sus rendimientos. Por tanto, requieren de la aprobación de los reguladores y son considerados «seguros», al proporcionar una mayor confianza.

Tabla que muestra comparación entre security token y utility token.

Por el contrario, están los tokens de utilidad que hasta el momento representaban todas las criptomonedas que se listan en Coinmarketcap. Estos serían activos no regulados que representan una utilidad sobre servicios ofrecidos, ya que son intercambiables por productos o servicios de una empresa.

Una prueba para salir de dudas

En 1946, se creó un test denominado «Prueba de Howey» dentro de un marco legal establecido para determinar si una inversión se calificaba como un valor. Para ello, se consideraba que se catalogaba como título valor si cumplía con estos cuatro criterios.

Desglose de la prueba de Howey.

  • Se invierte dinero
  • La inversión se realiza en una empresa común.
  • Hay expectativas de obtener ganancias de inversión.
  • Los beneficios de la inversión se generan a través de la apreciación de la empresa y del esfuerzo de otros.

Valores según la SEC

Gary Gensler, presidente de este organismo, considera que aquellos que compran criptomonedas están esperando una revalorización en el futuro, de tal manera que se están anticipando ganancias. Además, con todo el escándalo de las demandas a los dos exchanges más fuertes, Binance y Coinbase, ha aprovechado para catalogar a 55 criptomonedas como valores.

Lista de las criptomonedas catalogadas como securities.

 

Dentro de este grupo, destacan cinco criptomonedas del top 10 de criptomonedas por capitalización de mercado como $BNB, $XRP, $ADA, $SOL y $MATIC. Cada una de ellas, se cataloga como valor por motivos diferentes, pero la SEC se basa en que todas:

  • Han realizado ventas iniciales (ICO) para financiarse.
  • Están comprometidas con mejorar sus protocolos de manera persistente.
  • Han usado las redes sociales para promocionarse.

Basándose en todo esto, ha propiciado que la SEC argumenten que todas ellas cumplan el Test de Howey y deberían pasar a ser catalogadas como tal. Sin embargo, son los jueces los que verdaderamente deberán dictaminar el valor de estos criptoactivos.

Implicaciones finales

Todo esto está creando un desafío regulatorio que está teniendo consecuencias inmediatas en los Estados Unidos, ya que se están forzando a muchos exchanges a prohibir su comercialización. Por otro lado, los defensores de las criptos alegan que este Test de Howey se encuentra desfasado y que no categoriza correctamente la naturaleza de las criptos.

De todas maneras, aunque este camino a corto plazo puede ser perjudicial para el sector, a la larga puede resultar positiva ya que conducirá a la creación de pautas claras de cómo las criptodivisas se insertan en el ecosistema financiero, ya que todo el mundo tiene claro que este tipo de activos han llegado para convivir durante mucho tiempo.

¡Sé el primero en comentar!