Prepárate para el Reglamento Europeo de las criptomonedas MiCA

Prepárate para el Reglamento Europeo de las criptomonedas MiCA

Borja Prieto

Europa quiere unirse a la gran adopción del mundo digital y ve con claridad que las criptomonedas están teniendo una adopción masiva, cree que este mercado tiene mucho potencial pero, es consciente que todos los países miembros de la Unión Europea (UE) están realizando sus propias leyes siendo algunos países abusivos y otros demasiado flexibles. Esto genera una necesidad de crear un reglamento de ámbito común para todos los estados miembros con el cual cada país pueda crear sus leyes estatales, pero siempre con un marco común, la cual no dota de gran flexibilidad a los estados. Este reglamento se llama el «Reglamento Europeo MiCA».

Este reglamento es una grandísima noticia para los inversores de criptomonedas españoles ya que las políticas españolas en este aspecto están siendo de las más abusivas para sus ciudadanos, de hecho, así lo hizo saber el Tribunal Superior de Justicia Europeo con las sanciones del modelo 720 español, indicando que eran excesivas y estaban incumpliendo la libertad de movimiento de capitales. La mala noticia para los españoles es que, mientras este Reglamento Europeo no esté disponible, que se espera que no esté para antes de finales del 2024 , el gobierno español seguirá creando sus leyes.

En este reglamento se contemplarán aspectos más allá de la simple compra venta de criptomonedas. Este reglamento MiCA también contemplará cosas como por ejemplo los whitepapers, ya que hasta el momento se redactan de forma libre y, a partir de este documento se deberá constar los datos del creador del withepaper, el resumen del proyecto, la distribución de los tokens, y hasta los riesgos que conlleva invertir en dicho proyecto. Puede ser que el reglamento mitigue algunos riesgos que las criptomonedas supone, pero las regulaciones que propone son muy firmes en cuanto a las instituciones, estas pueden ver como toda la regulación nueva, suponga nuevas barreras para desarrollarse.

La justificación de la creación de este documento que da la UE es según según consta en el documento la “seguridad jurídica”, “mejorar su funcionamiento”, “suprimir los obstáculos”, “reducir la complejidad y costes de las empresas”.

Esto parece ser el comienzo de la regulación del mundo blockchain ya que no se ha regulado en detenimiento a los NFTs a pesar de su complejidad, por lo que posiblemente se regule mediante otro reglamento en un futuro, después de haber analizado el funcionamiento de MiCA.

Sin embargo, MiCA no puede tener regulación sobre las DAO ni sobre las wallets frías, por mucho que quieran, ya que estamos en el mundo descentralizado y no pueden tener control sobre todo.

¿Cómo va a afectar al mercado actual y en el futuro?

A diferencia de lo que se puede creer, este tipo de reglamentos con tal magnitud, genera un efecto positivo a largo plazo en los mercados, denota que la adopción que empieza a tener el mundo blockchain es masiva y que organismos tan grandes como Europa, ve que el mundo de las criptomonedas tiene futuro. No obstante, de momento no ha salido el reglamento y es susceptible de modificaciones, por lo que debemos de estar expectantes de que va a pasar en el futuro.

¡Sé el primero en comentar!