Hong Kong es uno de los territorios que más están avanzando en términos de regulación cripto. Observan este ecosistema como un movimiento dinamizador del país y están atrayendo a todo el talento posible. De hecho, están reflexionando sobre la creación de una nueva moneda estable vinculada a su moneda. Veamos sus implicaciones.
Una propuesta muy en serio
Recientemente, un grupo de activistas del sector cripto muy reputados en el territorio del Hong Kong, han comunicado su interés al gobierno del país para la creación de su propia moneda digital estable, que puede actuar como competencia del $USDC y $USDT, las más consolidadas del mercado.
Dentro de la misma, se enfatiza en la importancia de estas como nexo de unión entre el mundo financiero tradicional y esta nueva economía. También consideran que esto ayudaría a impulsar la economía dentro del plan establecido del país por ser referente en la innovación de este sector.
El papel central del gobierno
Los autores de la propuesta, han mostrado su profunda predilección por que el gobierno sea el encargado de emitir esta moneda, en detrimento de las empresas privadas que es como se lleva realizando hasta ahora. De hecho, lo catalogan de poco ambicioso.
Para ello, se basan en el ejemplo de Singapur y su moneda vinculada al dólar singapuriense XSGD, que es emitida por la empresa Xfers y que tiene una capitalización de mercado de sólo 6 millones de dólares. La distancia es considerable con la capitalización combinada del $USDT y $USDC de unos 110 mil millones respectivamente.
¿Qué ventajas y riesgos atraería al país?
Por un lado, consideran que mejoraría la inclusión financiera del país, mejoraría los sistemas de pago y fortalecería las capacidades fintech de esta región administrativa especial de China. Además, los autores especifican que al tener unas reservas de divisas muy superiores a la capitalización de mercado de las dos stablecoins principales, ofrecerían mayor credibilidad y menor riesgo.
Por otro, la propuesta también reconoce los desafíos legales, regulatorios y técnicos, así como las fluctuaciones a corto plazo que dificultarían la emisión de esta moneda. Sin embargo, no tienen en cuenta si de verdad puede ser de utilidad para el resto de inversores de fuera del país que quieran desdolarizarse.
¿Sería equivalente al dólar americano?
El HKDG como así de denominaría, mantendría la paridad con el dólar de Hong Kong, pero no con el americano, ya que un dólar estadounidense equivale a 7,83 dólares hongkonés según el tipo de cambio actual. Esto supondría un grave problema ya que solamente sería adoptado en el caso de que Hong Kong tuviera una moneda fuerte.
Por el momento este tipo de cambio favorece las exportaciones y encarece las importaciones del país americano. Por este motivo, resulta complicado que el resto de inversores extranjeros la adopten como moneda para poder salvaguardar sus ahorros dentro del mundo cripto.
Hong Kong en la cima de la regulación cripto
Esta propuesta se engloba dentro de un contexto en el que Hong Kong lucha por atraer el máximo talento posible para posicionarse como centro digital atractivo para empresas de las teconologías emergentes como blockchain y criptomonedas.
Por ejemplo, se ha adelantado a Estados Unidos a la hora de comerciar ETFs de Spot sobre Bitcoin e incluso ofrece invitaciones a exchanges como Coinbase o Binance para que establezcan la sedes sobre el país. Sin lugar a dudas, van por el camino correcto.