EE.UU veta a las stablecoins con su nueva regulación

EE.UU veta a las stablecoins con su nueva regulación

Pablo Pérez

Las stablecoins más importantes están sufriendo severos ataques por parte de las instituciones. En Estados Unidos. se ven como una amenaza a la implantación de las CBDCs y están más cerca de regularlas, con el consecuente impacto que generarán. Descubre aquí los siguientes pasos de gobierno americano.

Un borrador que limita a las stablecoins descentralizadas

El pasado 14 de abril, el gobierno estadounidense publicó un borrador que establecía los requisitos necesarios para que una compañía pudiese emitir una stablecoin. La principal novedad radica en que será necesario adquirir una licencia, lo que podría limitar el número de empresas que deseen emitir dichas monedas.

De hecho, las stablecoins descentralizadas que caigan dentro de la definición de «payment stablecoin» podrían considerarse ilegales en el territorio estadounidense. Esto implica que cualquier interacción por parte de ciudadanos estadounidenses puede ser objeto de una fuerte sanción.

Palabra ilegal en forma de pegantina en inglés.

Esto perjudica principalmente a $DAI, la moneda estable sobrecolateralizada con diferentes criptoactivos para mantener su paridad. Esto beneficiaría a las stablecoins centralizadas como $USDT o $USDC, aunque veremos cómo esta última saldrá más beneficiada.

Severas sanciones

Tanto USDC como USDT según esta nueva ley pasarían a estar supervisadas por la Reserva Federal, mientras que las entidades financieras que deseen emitir nuevas monedas estables, estarán bajo supervisión de la agencia bancaria federal correspondiente.

Edificio que representa a la Reserva Federal.

No estar registrados correctamente podría suponer hasta cinco años de sanción y una multa de un millón de dólares. Sin lugar a dudas, sanciones que además dificultan la llegada de emisores de fuera de Estados Unidos porque estarán expuestas al tipo de cambio, dificultando sus operaciones de cobertura.

La regulación de las reservas se acentúa

Otra novedad que introduce este borrador es la regulación de los activos permitidos como «reservas» para las stablecoins centralizadas. La reserva principal y garante de la estabilidad es el efectivo, pero en ocasiones muchas de estas empresas utilizan otros instrumentos financieros como bonos que son también muy líquidos, pudiéndose cambiar por efectivo de una manera ágil.

Por tanto, estas reservas se limitan a:

  • Efectivo
  • Bonos indexados con madurez de 90 días o menos
  • Operaciones de recompra respaldados por los bonos anteriores con vencimiento inferior a 7 días.
  • Depósitos del banco central.

La intención de EE.UU es clara

Como se ha comentado, el texto que pretenden discutir en pocos días en la Cámara de Representantes es un borrador que puede ser modificado. En cambio, las implicaciones son claras y una de las cosas a debatir es la viabilidad y los efectos que ocasionaría el lanzamiento de una moneda digital del banco central (CBDC).

Interior de la Cámara de Representantes.

Por ese motivo, las monedas estables suponen una amenaza por lo que tratarán de exprimirlas al máximo o incluso eliminarlas definitivamente, sobre todo a aquellas que no cuentan con dólares como reserva real, perjudicando severamente al ecosistema cripto.

En esta situación, la única stablecoin que podría entrar dentro del marco regulatorio es $USDC, ya que el gobierno puede considerarla como aceptable para ser un «emisor de payment stablecoins». Por el contrario, $USDT ni siquiera podría operar en los Estados Unidos porque su gestión depende de una empresa extranjera.

¡Sé el primero en comentar!