Las dos iniciativas más ambiciosas de El Salvador sobre Bitcoin

Las dos iniciativas más ambiciosas de El Salvador sobre Bitcoin

Pablo Pérez

El Salvador es un país centroamericano que se ha puesto en órbita gracias a su arriesgada apuesta de convertir a Bitcoin en moneda de curso legal. Lejos de conformarse con eso, ha decidido ir más allá y de manera continua explora el universo cripto. Su última iniciativa es la siguiente.

Un programa universitario por y para Bitcoin

El gobierno del país ha anunciado recientemente el lanzamiento de CUBO+, un programa formativo de carácter universitario para que los desarrolladores aprendan a programar sobre la red de bitcoin. Esta formación es de carácter avanzado y de varios meses de duración.

Imagen del usuario de twitter
The Bitcoin Office
@bitcoinofficesv
In October of 2022, El Salvador opened its first Bitcoin Embassy in Lugano, Switzerland

Just four months later, we have some big results from this relationship to share with you: CUBO+

This is a first of its kind Bitcoin and Lightning dev training program in El Salvador 🇸🇻 https://t.co/qfFfSYVl4f

15 de marzo, 2023 • 17:17

292

10

Está enmarcado dentro de un programa denominado Plan B, en el cual los mejores alumnos de informática de este país encontrarán una oportunidad para formarse con personas relevantes del ecosistema de bitcoin del planeta. Hasta el momento, no se saben las fechas de los profesores y conferenciantes.

Además, este programa avanzando parecido a un máster, está financiado por varias empresas de la ciudad suiza de Lugano, así como de la compañía emisora de la stablecoin Tether y Fulgur Ventures, un fondo de capital riesgo centrado en el desarrollo de Bitcoin.

La creación de la futura Bitcoin City

Por otra parte, Nayib Bukele también ha desvelado los planos de la futura ciudad a la que todo maximalista de Bitcoin desearía viajar, Bitcoin city. Esta ciudad construida desde cero fue presentada en la conferencia LABITCONF de 2021 y se convierte en el proyecto más ambicioso en materia urbanística que ha emprendido el país salvadoreño.

Recreación de Bitcoin City al lado del volcán.

Construida muy cerca del volcán Conchagua, pretende que funcionen con energía geotérmica proveniente de dicho volcán y aspira a acoger a numerosas empresas y ciudadanos comprometidos con la adopción de la tecnología blokchain, Bitcoin y la minería.

Además, será indispensable el pago a través de dicha moneda en cada uno de sus locales y comercios a través de la red de pagos escalable adjunta a Bitcoin, Lightning Network. Esto sin duda, acelerará aún más si cabe el flujo de visitantes curiosos de presenciar una ciudad innovadora dónde Bitcoin sea el protagonista.

Un objetivo que permanece intacto

Tras declarar a Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, el gobierno liderado por su presidente Nayib Bukele sigue con su ambicioso plan de convertirse en el país de referencia que lidere el nuevo modelo económico impulsado por Bitcoin.

Foto de un cartel de referencia con una isla de fondo.

Para ello, se ha dado cuenta de que la mejor manera de impulsar esto, es mediante la educación desde la base al pueblo salvadoreño para que comprenda a la perfección este nuevo cambio de rumbo de su país que, como todo cambio, también tiene a sus detractores. Gracias a ello, se generará nuevo talento que aumentará exponencialmente la riqueza y la percepción de este pequeño país.

El Salvador también gana influencia en Europa

Una de las últimas iniciativas que indica que el Salvador va con todo para conseguir ese objetivo, fue la apertura de una especie de embajada en la ciudad suiza de Lugano. Gracias a esto, están trabajando en estrechar sus relaciones comerciales y tecnológicas en ambas partes.

De hecho, el alcalde de Lugano tras observar que el PIB de el Salvador aumentó un 10% y su turismo en un 30% tras declarar Bitcoin como moneda de curso legal, se animó a llevar adelante esta iniciativa y así convertirse en un centro de referencia en Europa, cuna del euro y de los bancos tradicionales.

¡Sé el primero en comentar!