Brasil acapara portadas permitiendo pagar impuestos con criptos

Brasil acapara portadas permitiendo pagar impuestos con criptos

Pablo Pérez

Cada vez más, el mundo de las criptomonedas se va adentrando en el mundo real, fusionando ambas partes de la economía. Una buena manera de que su aceptación sea mayor, es permitir el pago de los impuestos a través de ellas. Pues existe un país como Brasil que ya ha puesto esto en marcha.

Una prueba reducida se desarrolla en Brasil

Recientemente, el principal banco brasileño «Banco do Brasil» ha llegado a un acuerdo para que una parte de contribuyentes brasileños paguen sus impuestos en este mismo ejercicio fiscal si así lo desean en colaboración con la startup especializada en servicios blockchain Bitfy.

Este servicio solamente está disponible para clientes que tengan criptomonedas en dicha plataforma, una de las apuestas más certeras del Banco do Brasil en la que a través de su firma de capital riesgo, realizó una inyección de capital en sus inicios.

Interfaz de la página web de Bitfy.

Por otro lado, se posibilitará también este servicio a clientes como instituciones financieras o empresas fintech, siempre y cuando se respeten los acuerdos firmados y no se atente a ningún conflicto de interés. Esto ayuda a aumentar la recaudación por esta vía.

Según fuentes del banco, estas criptomonedas se convertirán instantáneamente a reales brasileños al momento del pago. A fecha de redacción de esta noticia, no se ha confirmado que criptomonedas serán aceptadas para el pago de dichas obligaciones fiscales.

Para acceder a su factura de impuestos, los contribuyentes tendrán que escanear un código de barras, de forma parecida al pago de un «boleto» que es un método de pago muy conocido en el país carioca.  Además, esta iniciativa sigue la corriente impulsada por la ciudad de Río de Janeiro, que lleva desde octubre aceptando criptomonedas para el pago de tributos locales.

Mujer escaneando un código QR.

Ningún país sigue su ejemplo

Aunque existe algún país como El Salvador que oficializó a Bitcoin como moneda de curso legal, todavía no ha dado el salto a facilitar a sus ciudadanos el pago de impuestos con criptoactivos. El resto de países ni se plantean esto ya que no se sienten cómodos con la custodia de estos activos.

Uno de los impedimentos que frena a estos países a tomar acciones de este tipo es su baja confianza en el valor de las criptomonedas como método de pago. Al ser la gran mayoría activos de inversión, prefieren requisar beneficios a través de impuestos de sus contribuyentes con menor aversión al riesgo.

Por otro lado, todavía no existen compañías que puedan afrontar una infraestructura para acometer este tipo de pagos masivos. Por si fuera poco, la infraestructura de los estados más desarrollados es lo suficientemente rígida para no querer favorecer este cambio.

Foto de dos manos de personas diferentes intercambiándose una moneda que representa a Bitcoin.

La blockchain revoluciona el sistema contributivo

La tecnología blockchain es ideal para la transparencia del gasto público. Gracias a ella, se podría averiguar hacia qué sectores se destinan los impuestos de una forma veraz y sin manipulaciones, ya que los datos se mantendrían inalterables.

Además, gracias a los contratos inteligentes se podrían automatizar el pago de los impuestos y realizar todo el proceso de una manera más rápida y simple. Sin embargo, todavía queda tiempo para que esto implementarse ya que puede no interesar a las élites gubernamentales.

¡Sé el primero en comentar!