Al nuevo CEO de Youtube le encantan los NFTs

Al nuevo CEO de Youtube le encantan los NFTs

Pablo Pérez

Los NFTs cada día son más populares entre las personas gracias a que su utilidad es cada vez más visible. Neal Mohan, reciente CEO de Youtube ya ha expuesto en más de una ocasión su visión acerca de cómo acercar la web 3.0 a la compañía. Sigue leyendo para descubrir su punto de vista.

Neal Mohan redobla su apuesta

Neal Mohan es un hombre de negocios con una dilatada trayectoria. Tras haber trabajado en Accenture y crear su propia startup Net Gravity, formo parte del famoso buscador de Internet Google, a partir de 2007 tras adquirir esta su propia compañía.

Posteriormente, fue nombrado jefe de producto de Youtube y trás más de cinco años ha tenido la posibilidad de ascender a director ejecutivo. Ya en 2022, Neal anunciaba que estaban explorando nuevas formas de monetizar a través de NFTs y que estaban observando como el metaverso podría lograr que los vídeos fueran más interactivos e inmersivos.

Algunas formas concretas de implementar los NFTs

Aunque Neal ha querido ser precavido y no desvelar más detalles sobre la manera de implementarlos, aquí van algunas ideas que favorecerán a los creadores de contenido:

Generación de dinámicas de interacción

Los fans más acérrimos podrán establecer relaciones más sólidas con sus creadores favoritos. Dentro de este marco se incluyen peticiones, consultas o incluso ideas de contenido. Por todo este esfuerzo, puede recibir recompensas tanto físicas como virtuales.

Videollamada con cuatro personas en un ordenador.

Pagos a través del token

En este ámbito entran los «social tokens«, fichas digitales que están asociados a personas referentes que están vinculados a su marca. Mediante estos, los youtubers podrán recibir pagos directamente sin pasar por publicistas ni terceros involucrados.

Contenido exclusivo

Las colecciones NFTs pueden ofrecer muchísimas utilidades y una de ellas es la sensación de exclusividad y pertenencia a una comunidad. Por este motivo, se puede potenciar la creación de contenido digital y auténtico para un grupo afortunado de fans.

Foto que indica exclusivo al principio de la imagen.

Control

A través del uso de estos coleccionables digitales, Youtube podría emitir una especie de verificación que sirviese de distinción y así priorizar proactivamente a aquellos creadores de contenido con mayor impacto y que más compromiso tengan con sus fans.

Las comunidades saldrán ganando

Todo aquel youtuber que cree una comunidad alrededor suya y de su contenido mediante los NFTs, podrá gozar de muchas recompensas. En primer lugar, los contenidos exclusivos serán más demandados e impulsarán el «engagement» con su público.

Un móvil del que le salen 6 estrellas.

Esto se puede hilar con el ofrecimiento de diferentes suscripciones con descuentos o recompensas en puntos del canal. Algunas plataformas como Shopify están usando los NFTs para ofrecer descuentos a sus usuarios y así favorecer el crecimiento de manera orgánica.

Por último, le permitirá distinguir a su vez a sus seguidores más fieles e incluso categorizarlos en rangos según el nivel de interacción o compromiso con su contenido. Además, el control de los perfiles falsos será más certero y serán identificados más fácilmente.

Todo esto mejorará a Youtube

Si finalmente Youtube consigue aplicar todos estos beneficios, tendrá el poder de crear un entorno más positivo dentro de la plataforma, que impulse el compromiso para así incentivar a los fans a mantenerse involucrados con sus creadores favoritos.

¡Sé el primero en comentar!