Los NFTs cada vez más son herramientas más imprescindibles dentro de los videojuegos digitales, su realismo y su interconectividad con diferentes juegos posibilitan un abanico de posibilidades para los jugadores. Ea Sports, conocedor de esto, se ha aliado con Nike para implantar NFTs en sus diferentes juegos. Veamos cómo.
Nike como referencia en el ecosistema web 3.0
La popular marca de ropa deportiva americana, pisó el mundo de los coleccionables digitales a finales de 2021 con la compra de un NFT Sneaker Studio RTFKT. Fue su banco de pruebas principal para tentar al mercado, ya que a partir de ahí ha ganado casi 200 millones de dólares con NFTs.
En el otoño de 2022, anunció el lanzamiento de .Swoosh. Esta es una plataforma donde se puede comprar ropa virtual y otros productos de la marca basados en NFTs. Dentro del mismo, muchos cilentes han tenido la posibilidad de convertirse en co-creadores, por medio de una identidad digital que el propio usuario debía acuñar en Polygon.
Por ejemplo, varios de estos afortunados tuvieron la oportunidad de diseñar unas zapatillas de Nike Air Force. Estos diseños se vendieron en una colección NFT dividida en cajas virtuales, una inspirada en diseños del pasado y la otra con un estilo más futurista.
El objetivo de Ea Sports con este acuerdo
La semana pasada, el Swoosh de Nike anunció una potente asociación con Electronic Arts (EA) Sports, la marca de referencia en los videojuegos deportivos, siendo los creadores del FIFA (fútbol), Madden (béisbol) o NBA live (baloncesto).
De hecho, lo que verdaderamente hace especial este acuerdo es el potencial de interoperabilidad. Con la integración de los NFTs en los juegos de EA sports, los activos podrían intercambiarse entre los distintos juegos del universo EA sports.
Por ejemplo, la ropa de los deportistas se podría intercambiar entre los jugadores de estos tres juegos, creando así un mercado más líquido y albergando más posibilidades. Otra posibilidad sería el intercambio de zapatillas Nike, aunque dependiendo de cada deporte, se usan unas específicas.
Esta integración no está confirmada de momento, pero una experiencia multiplataforma de este tipo, solo se puede realizar gracias a la tecnología blockchain. De hecho, todas las marcas de ropa deberían aprovecharla, porque es una característica única y solo posible en el espacio web 3.0.
La competencia Adidas, un paso por detrás
Por otra parte, la principal rival de Nike en el mercado del deporte, ha sido la marca Adidas, En el mismo tiempo que la anterior, adquirió un NFT de la colección famosa de los Bored Ape Yatch Club, creando una de las colaboraciones con mayor relumbrón.
adidas Originals@adidasoriginals#NewProfilePic https://t.co/Dve8TbXT9k16 de noviembre, 2023 • 21:58
35.5K
3K
Sin embargo, los ingresos de Nike de 186 millones de dólares multiplican por 17 los de Adidas. Con este dato, se pone de manifiesto que la compañía norteamericana va por delante en la carrera para convertirse en la multinacional de ropa más importante en el ecosistema web 3.0.
Solamente tantean el terreno
A pesar de la cantidad de ingresos que estas marcas reciben de estas asociaciones, no representan ni un 1% de sus ingresos totales. A medida que exploren el ecosistema a fondo, multitud de marcas se adentrarán para no quedarse atrás en la pelea. Por tanto, es cuando se verá el crecimiento real y la adopción del espacio web 3.0