NFTs en el sector salud: ¿La solución a los problemas de gestión?

NFTs en el sector salud: ¿La solución a los problemas de gestión?

Pablo Pérez

El sector de la salud se ha visto muy perjudicado a raíz de la pandemia del Covid-19. La saturación de los hospitales provocada por la enfermedad ha supuesto que se descuiden otras áreas igual de importantes. Los NFTs pueden ayudar a aliviar diversos procesos, por lo que sigue leyendo para descubrir cuales podrían ser sus casos de uso más importantes.

El mantenimiento de registros médicos

Los NFTs pueden ser certificados que incluyan los datos médicos de los pacientes, como su historial clínico. Gracias a la tecnología blockchain, este certificado podría ser consultado desde cualquier hospital adherido a la red y de forma inmediata.

Una foto de un holograma.

Por ejemplo, si el paciente está de vacaciones en otro país y le sucede una incidencia, los nuevos médicos que lo están atendiendo podrían conocer con precisión su historial, para realizar un tratamiento médico efectivo y así conocer posibles alergias a algunos medicamentos.

La cesión de la propiedad de los datos médicos

Debido a las redes sociales, el control de los datos personales del usuario se está perdiendo, ya que se ceden con muchísima facilidad. Los NFTs solventan este problema porque protegen aquella información confidencial que no es relevante para transmitir únicamente la estrictamente necesaria.

Una mano que muestra señales de ADN.

Una rama de la ciencia que se podría beneficiar de la tokenización de datos médicos es la genómica. Por ejemplo, estos datos podrían ser vendidos a los laboratorios con el visto bueno de los pacientes. Por un lado, se realizarán investigaciones más precisas al acceder a más datos y por el otro, los individuos que se presten serán remunerados.

Tokenización de equipos médicos

En los países del tercer mundo, existe un problema y es que muchas veces se desconoce la autenticidad de los equipos médicos utilizados para curar enfermedades, ya que existe muchas mafias que se apoderan de los mismos o los falsifican.

Una persona viendo gráficos.

La creación de una forma de validar la autenticidad de los equipos médicos, desde simples dispositivos de azúcar hasta máquinas quirúrgicas complejas, mejorará la confianza. Además, estos podrán comercializarse en Marketplaces de NFTs, favoreciendo su liquidez.

Mejoras en la gestión

Los NFTs son una poderosa herramienta para mejorar la administración. Por ejemplo, se podrían crear tarjetas identificativas mediante NFTs para todo el personal sanitario, evitando así falsificaciones e intrusos. Asimismo, permite la tokenización de registros financieros, equipos y medicamentos para tener un total control de los recursos disponibles.

¿Serán útiles los NFTs en el sector de la salud?

Sin lugar a dudas, los NFTs pueden tener un papel relevante en el sector de la salud. Sin embargo, los profesionales sanitarios deben cooperar con los consultores blockchain para atacar las verdaderas necesidades del sector.

De hecho, a medida que avanza la reestructuración y atención médica, los NFTs pueden ser clave en la optimización de procesos y en la mejora de la calidad de la atención médica. Estos prometen un futuro emocionante para todo el sector salud y la sociedad en general.

¡Sé el primero en comentar!