NFT Show Europe: arte y blockchain se fusionan en Valencia

NFT Show Europe: arte y blockchain se fusionan en Valencia

Pablo Pérez

El ecosistema blockchain, siempre ceñido a un ámbito muy virtual por su propia naturaleza, necesita que grandes jugadores se encuentren en espacios comunes donde se aprendan de las últimas novedades del sector. Esto quedó perfectamente reflejado en el NFT Show Europe de Valencia, el congreso donde los NFTs tuvieron su protagonismo.

Un enfoque de NFT artístico

En este evento celebrado en el emblemático escenario de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, se pudo observar auténticas piezas de obras de arte reflejadas en pantallas gigantes en formato vertical.

La gran mayoría de ellas estaban integradas dentro de la plataforma fx(hash), una especie de mercado en el que artistas entusiasmados por el arte generativo encuentran su lugar para plasmar sus colecciones y sacar algún rédito económico de sus creaciones.

Dentro del mismo, se exponían colecciones de estos auténticos autores como Piter Pasma o Eliza SJ entre otros. Uno de sus puntos fuertes es que los visitantes podían interactuar con muchos de ellos cambiando sus atributos y de esta forma, mintear y adquirir aquellos más atractivos. Para ello, necesitaban adquirir la criptomoneda $XTZ, nativa de la blockchain de Tezos.

NFTs plasmados de Pitter Pasma y compañía.

Conferencias para todos los gustos

Durante los días 14 y 15 de julio, coexistieron tanto estas exposiciones como una multitud de charlas y talleres dónde los participantes podían descubrir todo el potencial de los NFT como elemento cohesionador de diferentes sectores como los videojuegos blockchain, los metaversos e incluso el mundo de las Finanzas Descentralizadas (DeFi)

Algunas de las charlas más destacadas fueron la de Jacob Sievers, CEO de Gorilla Funds donde se mencionaron algunos retos que tienen los NFT para alcanzar la adopción masiva y que no se vean simplemente como meras obras de arte o activos especulativos.

Además, en un escenario anexo se pudo disfrutar de una mesa redonda donde directivos de empresas reputadas de videojuegos tradicionales como Epic Games (creadores de Fornite) o Activision Blizzard(creadores de Call Duty) debatían sobre el futuro de los videojuegos blockchain y su adopción futura junto con Animoca Brands, desarrolladores del metaverso «The Sandbox.»

Imagen de un panel de mesa redonda.

Por último, también hubo actividades alternativas como un hackaton donde los participantes se reunían para desarrollar soluciones relacionadas con blockchain a diferentes necesidades encontradas y un «Pitch Competition«, dónde varios proyectos tenían alrededor de un minuto para dar a conocer sus soluciones a los allí ya presentes.

Una gran variedad de perfiles se dio cita

Dentro del evento, hubo una gran variedad de asistentes, pero la gran mayoría de ellas relacionadas con el mundo cripto. Desde los ya mencionados artistas NFTs hasta directivos y emprendedores de soluciones web 3.0 como Isabel Benedí, fundadora de W3S Web Services; Hrish Lotlikar, CEO del metaverso de SuperWorld; o fundadores de fondos de inversión cripto como Razvan-Marian.

Además, también acudieron muchas personas entusiasmadas por el desarrollo de esta tecnología, con enormes ganas de aprender, dónde también destacó la comunidad de Racks Mafia, cuyos miembros estuvieron muy presentes durante todo el evento.

Una foto de una obra de arte expuesta.

Mucho por mejorar

Durante el trascurso del evento, se puso de manifiesto que esta incipiente tecnología como es la blockchain y sus diversas aplicaciones como los tokens no fungibles, tiene que todavía madurar para que surjan proyectos con sentido que resuelvan necesidades reales.

De igual manera, según declaraciones de Pablo Abad, empresario y divulgador cripto, comentaba a este medio que la gran mayoría de NFT no tienen sentido en la actualidad y que podrían integrarse perfectamente en el gaming, como una nueva forma de que los jugadores moneticen sus horas de juego.

Para finalizar, quedó de manifiesto que es necesario que existan eventos de este tipo, aunque puedan organizarse de manera más efectiva para que toda la comunidad se desvirtualice y se puedan establecer sinergias y así aumentar la difusión de todo lo que se pretende desarrollar.
Răzvan-Marian Păun

¡Sé el primero en comentar!