El mundo del deporte es una industria millonaria que envuelve a la mayoría de la población del planeta. Algunas entidades deportivas, en su mayoría clubes deportivos de fútbol, se han dado cuenta de cómo la web 3.0 y NFTs pueden transformar la manera de interaccionar con los fans. Además, te invito a conocer otras razones por las cuales estos se integrarán en esta industria.
Generación nuevas fuentes de ingresos
Las colecciones NFT permiten a los clubes deportivos crear nuevas fuentes de ingresos que hasta hace más bien poco eran impensables. Este nuevo sector del coleccionismo digital con utilidad en la vida real ha supuesto un desahogo para las economías de aquellas sociedades que se encontraban en apuros económicos como por ejemplo el caso de FCBarcelona.
De hecho, escasamente unos días, este club anunció una alianza estratégica con la plataforma creadora de los fans tokens, Socios.com. Este acuerdo tiene el objetivo de impulsar estrategias blockchain, NFTs y Web3.0 de la entidad y en la que Socios.com pasa a controlar el 24,5% de la plataforma que centraliza la distribución del contenido audiovisual Barça Studios.
Asimismo, la creación de nuevos productos digitales generará unas nuevas entradas de ingresos, bastantes resentidos durante los últimos años a raíz de la crisis pandémica del Covid-19, dónde los ingresos por taquilla cayeron drásticamente. Por último, contribuirá a reducir más rápidamente la elevada deuda en la que está sometida el FC Barcelona con estos ingresos adicionales.
Erradicación de las entradas falsas
En los partidos de fútbol más importantes, las reventas y la ventas de entradas falsas lamentablemente hacen perder importantes ingresos a estos clubes. Para ello, la solución de que se pueda acceder a un evento de estas características mediante un NFT no es descabellada.
Por un lado, gracias a la tecnología blockchain, permite verificar de manera fidedigna al poseedor de ese NFT gracias a su smart contract asociado, evitando así que cualquier persona que no demuestre poseer ese NFT pueda acceder al recinto.
Por otro lado, los tokens no fungibles favorecerían la creación de un mercado secundario donde se realizase una reventa de forma transparente, en la que estas sociedades percibirían además una comisión extra por cada entrada revendida, participando de manera indirecta en este mercado.
De hecho, el club de futbol italiano SS Lazio se ha convertido en la primera entidad deportiva en comenzar a vender entradas como NFT para la próxima temporada 2022-2023 gracias a su pacto con Binance. Aparte, se le añadirán nuevas utilidades como acceso a nuevas experiencias con su equipo favorito y descuentos especiales en merchandising.
Creación de nuevos modelos de negocio
Esta forma de vender coleccionismo digital en blockchain ha generado un nuevo modelo de negocio adicional a mundo del deporte. Esto es debido a que por cada intercambio, el creador del NFTs, en este caso la sociedad deportiva, percibirá regalías y royalties de por vida.
Sin ir más lejos, la liga de baloncesto estadounidense NBA está monetizando momentos icónicos de la historia de su baloncesto en forma de cortos de videoclip mediante tarjetas coleccionables emitidas como tokens no fungibles. Este proyecto denominado NBA Top Shot surgido en 2021 ha gozado de gran popularidad entre los fanáticos de este deporte y coleccionistas digitales, por lo que no es de extrañar que sea replicado por diferentes ligas de diferentes deportes.