La letra pequeña del NFT del gol de Johan Cruyff

La letra pequeña del NFT del gol de Johan Cruyff

Pablo Pérez

En el sector del deporte, cada vez más clubes deportivos están viendo las futuras utilidades que los NFTs les pueden reportar. El último en sumarse a la fiesta ha sido el FC Barcelona. La subasta de su nuevo NFT le ha generado un ingreso adicional, sin embargo, puede que el nuevo propietario no haya quedado muy satisfecho por la compra. Veamos el por qué.

A finales del mes de julio de 2022, el FCB Barcelona vendió por valor de 693.000 $ , su primera obra digital  Johan Cruyff, «In a way, immortal» que recrea uno de los momentos más recordados por la afición blaugrana en la casa de subastas Sotheby´s de Nueva York.

Este NFT se trata de una obra de arte digital y audiovisual que rememora el 22 de diciembre de 1973, cuando el icónico delantero holandés se alzó sobre el césped del Camp Nou para rematar un balón de «media chilena» y marcar un magnífico gol al Atlético de Madrid.

Este token no fungible fue realizada con la colaboración de BCN visuals, socio estratégico de tecnología de innovación del FC Barcelona, y con Digital Superstudio, responsable de la estética cinematográfica de la obra, digna de Hollywood.

Clip del NFT de Johan Cruyff, In A Way Immortal.

Esta es la primera pieza de «In a Way, Inmortal», colección de diez obras que se presentarán pieza por pieza en los próximos meses, relacionado con momentos y personajes emblemáticos del club.

Objetivos de la venta

Según el FC Barcelona, esta colección se enmarca dentro de su plan estratégico para educar e inspirar a las nuevas tecnologías con momentos icónicos del pasado y del presente, así como impulsar la creación de estos activos como un producto experiencial premium.

Sin embargo, la realidad detrás es otra. El FCB vive uno de sus momentos más delicados y de su historia en cuanto a saneamiento económico se refiere. Cuentan con una de las deudas más grandes dentro del planeta fútbol y les aprieta la necesidad por generar distintas fuentes de ingresos que fortalezcan su economía diferente a los tradicionales.

Las condiciones del acuerdo

El ganador de la subasta del NFT, según la propia web de Sotheby´s tiene la potestad de disfrutar de las siguientes utilidades:

  • Reuniones y charlas formales.
  • Visitas a la Masía, con derechos reservados durante 5 años.
  • Derecho a jugar en el Spotify Camp Nou.
  • Entrega oficial del balón antes de algún partido amistoso.
  • Rol de Embajador Digital del Barça.

Sin embargo, esta compra también trae algunos términos y condiciones con una serie de restricciones que el beneficiario es probable que no haya tenido en cuenta antes de la compra. Algunas de ellas son:

  1. El propietario tendrá derecho de uso personal y no monetizable.
  2. No tendrá derecho ni de explotación de imagen ni de propiedad intelectual.
  3. No podrá registrar ni promocionar como suyo el contenido del NFT.
  4. No podrá promocionar el NFT como una inversión.
  5. No podrá vender el NFT a nadie que no acepte estas condiciones.

Qué podemos aprender de todo esto?

En definitiva, se aprecia en este caso que el precio de venta del NFT no se corresponde en absoluto con el valor o utilidad percibida, ya que existen muchos impedimentos a la hora de poder sacar un rédito económico más allá de una posible venta futura. Por tanto, el precio puede haber sido un tanto desproporcionado, sin prejuicio de la valoración subjetiva, histórica y personal que el propietario haya realizado bajo su criterio.

¡Sé el primero en comentar!