Bitcoin nunca deja de sorprendernos. Hay un dicho muy popular en el sector que dice que Bitcoin será lo que sus usuarios quieran que sea. Y por muy inimaginable que pareciera hace unos pocos años, se ha convertido en una red de referencia de los tokens no fungibles (NFT). Veamos cuales han sido sus logros y lo que se le avecina a futuro.
Segunda blockchain con más transacciones
En apenas dos meses desde que surgieron las primeras inscripciones que se podían acuñar en el código de los satoshis, ha conseguido superar el volumen de transacciones de blockchains con más tradición en el ecosistema NFT como Polygon, Inmutable X, Solana o BNB Chain.
El volumen de transacciones en los últimos 30 días ha alcanzado la cifra de 2.444.732 dólares, desbancando de la segunda plaza a Solana que se encontraba muy asentada gracias a la popularidad de su Marketplace Magic Eden. En primer puesto sigue estando Ethereum con 13 millones de dólares en ventas, siendo muy difícil que sea desbancado.
La fiebre de los ordinals tienen la culpa
La principal razón de que los NFTs hayan explotado se debe al protocolo de Ordinals, que enseñó al ecosistema que era posible acuñar imágenes en satoshis para así, quedar marcados para siempre. Aunque en un principio no era nada intuitivo, ya se han alcanzado inscripciones por valor de 9 millones.
De hecho, la capitalización de mercado de los tokens BRC-20, muy populares también en el ecosistema, ha descendido de los 1.000 millones de la primera quincena de mayo hasta los 447 millones de dólares por el resurgir del tráfico de los tokens no fungibles. Según datos de Dune Analytics, las transacciones de Ordinals ya representan el mayor tráfico de la red.
Bitcoin Frogs el proyecto líder de los Ordinals
Los más entusiasmados con este nuevo mundo en Bitcoin, quieren replicar el éxito de las colecciones más potentes de Ethereum. Para ello buscan la creación de comunidades de valor que sirvan de referencia basándose en el fenómeno Bored Ape, conocido más allá del espacio criptográfico.
La colección más popular es Bitcoin Frogs, que cuenta con más de 10.000 imágenes de ranas acuñadas a través de la red de micropagos de Lightning Network. Han causado mucha euforia y el NFT. Actualmente el más caro es el #4962, vendido por 0,3733 $BTC, que equivale a casi 10.000 dólares.
Menos prestaciones que Ethereum
Sin embargo, el ecosistema NFT de Bitcoin no podrá conseguir nunca las prestaciones de aquellas colecciones de Ethereum. Por ejemplo, no puede soportar organizaciones autónomas descentralizados y tampoco existe la capacidad de integrarlos con un sistema financiero descentralizado de 27.500 millones de dólares.
Además, proyectos como Bored Ape Yatch Club (BAYC) o Azuk tienen proyectos relacionados con el metaverso construidos alrededor, que proporcionan oportunidades exclusivas a los poseedores de los mismos. Por otro lado, otras como CryptoPunks y Milady han alcanzado un valor histórico, sobre todo reconocido por los más puristas de Bitcoin, que no están de acuerdo en promover este frenesí NFT.
¿Qué opina la comunidad?
La comunidad con todo esto que está sucediendo está muy dividida. Por un lado, los más puristas no apoyan el movimiento por la congestión a la que someten a la red ya que incrementando las tarifas para los que quieren transaccionar con bitcoins.
Por el otro, apoyan este movimiento porque consideran que cualquier innovación que surja y tenga adopción, tiene que apoyarse porque el rumbo de Bitcoin lo decide la comunidad con sus acciones. Veremos si esto se sigue consolidando o se convierte en una moda pasajera.