En el mundo digital de los NFT, hay mucho desconocimiento por parte del público en general. Esto provoca que proliferen muchos intentos de timos, sobre todo con las creaciones de réplicas. Por eso mismo, vamos a descubrir como distinguir los coleccionables digitales auténticos de aquellos que intentan imitarlos.
Busca el tick azul de las colecciones
La forma más eficaz para verificar si una colección es oficial en marketplaces como Opensea es la localización de un sello azul de verificado, similar al que diferentes redes sociales como Twitter o Instagram utilizan.
A través de políticas externas, el equipo de Opensea ratifica esta decisión para que la colección sea distinguida si cumple con ciertas políticas de relevancia, notoriedad, a la vez que puede corroborar las cuentas de acceso y distribución.
Por ejemplo, las colecciones muy famosas como los Bored Ape Yatch Club, Azuki, CryptoPunks etc, han conseguido su verificación gracias a su transcendencia, para así evitar que otras personas hagan clones idénticos.
Link a páginas oficiales
Por otro lado, cada colección tiene sus propias redes sociales verificadas, que suelen redireccionar hacia la página web correspondiente de la colección en cuestión. Aunque no todas ellas han comprado el verificado, se puede visitar la página web y observar si aglutina la comunidad en un servidor de Discord.
Los servidores de Discord de las colecciones son muy difíciles de replicar, lo que no quita que si se puedan falsificar cuentas o mensajes haciendo creer al resto que son verídicos. Por norma general, suelen indicar los enlaces oficiales a través de los cuales, se acceden a la colección auténtica.
Verifica en la blockchain
Una de la mejor manera para comprobar que el NFT que hemos comprado es el verdadero, radica en el seguimiento a través de la cadena de bloques. Cada coleccionable está ligado a un contrato inteligente perfectamente rastreable.
Para generar más seguridad, los fundadores pueden compartir la billetera del contrato inteligente que ha permitido la acuñación, para que así sus usuarios puedan verificar que este es el verdadero. A través de los exploradores de bloques como Etherscan, este trackeo puede realizarse sin problema.
Pero para facilitar aún más las cosas, han surgido nuevas herramientas que facilitan el rastreo de transacciones mediante interfaces más intuitivas. Algunas de ellas son Arkham o Nanssen, que, por medio de esquemas ilustrativos, facilitan el seguimiento de cada NFT desde su creación.
Cuidado con las copias en otras blockchains
Una nueva moda que surge en el ecosistema NFT, es la creación de copias de colecciones creadas en otras cadenas de bloques. Por ejemplo, si los CryptoPunks fueron creados en Ethereum, en la blockchain de Oasis Network se han lanzado los famosos «Oasis Punks«.
Mantienen el mismo arte básico, pero pueden adaptar parte de la moda. En muchas ocasiones, aquellas personas inexpertas pueden confundirse con la colección original. De hecho, este tipo de colecciones derivadas no suelen tener ni la misma utilidad ni el prestigio que las originales, ya que solo quieren aprovechar la fama de otras para ganar dinero.