Hace 20 años atrás, la aparición de Internet supuso un antes y un después en nuestra manera de socializar e interactuar con el resto del mundo. Hoy en día, gracias a la aparición de los NFTs, se puede representar cualquier del mundo real en el mundo digital, añadiendo incluso más valor dadas sus características únicas. Por ello, vamos a averiguar cómo los NFTs impactarán en multitud de momentos de nuestra vida cotidiana, sino lo están haciendo ya.
Arte digital
Ha sido la primera industria que ha explotado a raíz del surgimiento de los NFTs. La tecnología blockchain ha permitido concebir el concepto de» propiedad digital» y establecerse como garante fidedigno de la veracidad y autenticidad del NFT. Es por eso que numerosos fotógrafos, diseñadores 3D, y creadores de animaciones, memes e incluso gifts han encontrado el ecosistema perfecto para comerciar todo tipo de obras artísticas.
Escritura
Hoy en día, sería posible leer una revista, un libro, un comic o certificar la autoría de una redacción de investigación mediante la creación de un NFT. Para los escritores, una de las grandes ventajas que brinda esta tecnología es la eliminación del intermediario como son las editoriales que reciben comisiones y cobra por prestar esos servicios de comercialización. Con los NFTs, la relación entre el creador y el cliente se estrecha sobremanera.
Industria musical
Todo contenido con un formato de audio también tiene cabida dentro del sector NFT. Numerosos cantantes menos populares encuentran una fuente de ingresos extras gracias a la regalías derivadas de la compraventa secundaria de dichas canciones. Por su parte, los locutores radiofónicos también pueden encontrar un nicho muy interesante a la hora de ampliar su público objetivo.
Experiencias
Este es un campo dónde estos adquieren su mayor protagonismo y vinculación con la gran masa de personas.
Por ejemplo, un NFT puede convertirse en el sustituto perfecto de un ticket tradicional de cualquier evento (cine, teatro, partido de fútbol, congreso, etc.) que precise de un registro y un control de aforo del mismo, independientemente de si es gratuito o de pago.
Por otra parte, se pueden utilizar para garantizar la exclusividad en diferentes formas. Un ejemplo de ello podría ser el acceso a compras de productos únicos o el poder disponer de pasar de algo más de tiempo con tu creador de contenido favorito en un «meet and greet«.
Certificación
Esta funcionalidad es una de los mayores atractivos que impulsan a la sociedad hacia el uso de esta tecnología. Con ella, numerosos certificados y documentos oficiales como DNI, Currículum Vitae, certificados de asistencia o historiales clínicos podrán quedar registrados en forma de NFT de manera transparente y anónima.
En este contexto, numerosos trámites burocráticos y administrativos se verán agilizados, siempre contando con la premisa de de que el usuario es el máximo responsable de quién puede llegar a tener acceso completo a sus datos más privados.
Gaming
En la industria del videojuego, por primera vez en la historia, el jugador va a poder ser el propietario de los skins, avatares y demás activos que consiga según el esfuerzo invertido en el propio juego. Esto a su vez, brinda la posibilidad de la creación de un mercado secundario. Por tanto, todo esto se traduce como una recompensa al usuario que cada vez menos depende de las directrices del desarrollo de un solo juego, ya que si en uno dejan de tener utilidad, aparecerán nuevos espacios en los que poder migrar y seguir aprovechado todos esos activos.
A pesar de todo lo mencionado anteriormente, esta tecnología es muy incipiente todavía, por lo que multitud de funcionalidades están a la espera de ser halladas.