Cuatro herramientas top si quieres tradear NFTs

Cuatro herramientas top si quieres tradear NFTs

Pablo Pérez

En el mercado de los NFTs, hacer trading es más complicado pero no imposible. Son activos menos líquidos y con un volumen muy inferior a la mayoría de criptomonedas. Sin embargo, existen una serie de herramientas en las que detectar oportunidades de trading de las colecciones alojadas en Ethereum nunca había sido tan fácl. Sigue leyendo y descubre cuáles son:

NFT Nerds

Esta plataforma es esencial para aquellas personas que quieran convertir el «flipping» de NFTs en algo profesional. Su funcionalidad más característica es la creación de alertas de compra automática según una serie de filtros indicados.

En su cuadro de mandos, muestra nuevos listados mucho más rápido que en Opensea. Debido a esto, NFT Nerds muestra el floor price real de la colección en cuestión. Por otra parte permite también comprar directamente desde al plataforma y es muy rápido, ya que tarda aproximadamente 4 segundos desde que aparece el anuncio hasta que se aprueba la transacción

Como funcionalidad adicional, en esta plataforma no se pueden encontrar todos los proyectos pero en su comunidad de Discord, se pueden solicitar que se incluyan aquellos en los que estés interesados.

NFT Go

Es el «Coinmarketcap de los NFTs». Página web que concentra la mayoría de métricas que rodean a una colección. Se puede analizar prácticamente todo como como niveles de rareza, wallets con más NFTs, número de holders, airdrops, volumen de actividad, etc.

Además, también se ha convertido en el portal de referencia de venta NFT optimizada para dispositivos móviles, desarrollando una cartera digital en los que buscar, crear, vender y guardar todo tipo de NFTs. Valorada por ser muy intuitiva e ideal para las personas que se interesan en practicar esta habilidad, ofreciendo una instantánea fácil de lo que sucede en el mercado.

Icy Tools

Herramienta ideal para ver al minuto cuáles son las colecciones más populares teniendo en cuenta su actual volumen de ventas actualizado en tiempo real. También ofrece la funcionalidad de rastrear las «Colecciones en Tendencias» del último día, filtrando incluso por los últimos 15  o 30 minutos.

Además, muestra mucha información relacionada como el precio mínimo, las ventas y el precio promedio en una tabla de clasificación. Si se realiza clic en la pestaña «Descubrir» se pueden encontrar las direcciones de billeteras de alguno de los principales compradores y vendedores del mercado.

Rarity Tools

Protocolo esencial para filtrar los NFTs de las colecciones según los rangos de rareza. Esta rareza depende de la existencia de atributos diferentes y únicos que envuelven a un token no fungible. Por tanto, esta herramienta se encarga de elaborar un ránking de mayor a menor rareza. Es de gran utilidad para tomar una decisión más fundamentada sobre que NFT de colección comprar o por el contrario, conocer en que posición se encuentra tu NFT según sus atributos.

Por norma general, los tokens más extravagantes y únicos en nivel de rareza suelen ser los de mayor valor, aunque puede darse el caso de que un NFT sea más caro que otro debido a su diseño, sin prejuicio al disponer de atributos raros. Además, dispone también de un apartado de «Próximas colecciones«, dónde se muestra información detallada de los futuros minteos.

En definitiva, existen múltiples herramientas que monitorizan los mercados NFT, ayudándote a tomar mejores decisiones. Familiarízate con algunas de ellas, estudia a fondo todas sus funcionalidades y planifica una estrategia de trading en función de tu aversión al riesgo.

¡Sé el primero en comentar!