Las colecciones NFTs de Polygon sobrepasan a las de Ethereum

Las colecciones NFTs de Polygon sobrepasan a las de Ethereum

Pablo Pérez

Desde que en Ethereum se implementará el primer marketplace de NFTs, ha sido la cadena de bloques donde las colecciones de relumbrón han decidido alojarse. Posteriormente le han salido bastantes competidores, pero el que de verdad parece destronarle pertenece a su ecosistema. Es el caso de Polygon.

Todo comenzó en Ethereum

Ethereum es la plataforma de contratos inteligentes más robusta del sector. Liderada por Vitalik Buterin, había conseguido atraer a los desarrolladores más expertos que liderasen la primera oleada de protocolos de finanzas descentralizadas. Pero la cosa no se quedó aquí, tenía otro reto cada vez mayor.

En el año 2018, Ethereum creo el estándar ERC-721, que posibilitó que dentro de su cadena se pudieran crear los primeros tokens no fungibles (NFTs). Esto permitió que colecciones históricas como Cryptokitties o CryptoPunk se desarrollaran dentro de esta plataforma.

Un gatito dibujado que representa a Cryptokitties y un ciberpunk de cryptopunk a la derecha.

A la vez salía al mercado Opensea, la plataforma de intercambios líder en el sector. Por tanto, no había alternativa para que aquel creador que quisiese intercambiar NFTs, que no fuese a través de dicho protocolo en la propia red de Ethereum.

Aparecieron problemas y competencia

Acto seguido, en 2020 la actividad de la red se disparó y comenzaron a brotar los primeros problemas. Esto condujo a que las comisiones de gas para ejecutar minteos o transacciones se multiplicaran de manera exponencial. Un caso muy conocido fue el lanzamiento de la colección de los Bored Ape, que hizo que se alcanzarán picos de 150$ solamente en comisiones.

Por otro lado, aparecían redes nuevas que acaparaban la atención de los fanáticos de NFTs. La primera fue Solana, una blockchain más escalable y con comisiones más baratas que consiguió arrebatar cuota de mercado a Opensea con el marketplace Magic Eden. En la actualidad hay mucha más variedad y Polygon amenaza con romper la hegemonía.

Polygon en la cúspide dos meses seguidos

Polygon es una cadena lateral de Ethereum que ofrece las mismas garantías de seguridad que Ethereum, pero con un grado mayor de escalabilidad, ha superado a Ethereum durante diciembre de 2022 y enero de 2023 en número de ventas.

En diciembre, Ethereum solamente gano 1.000 millones de $ en ventas a través de Opensea, mientras que Polygon llegó a alcanzar unos 1.300 millones de $. En enero, Polygon se mantiene arriba, tan sólo en Opensea se vendieron más de 1.500 millones de $ frente a los 1.100 millones de la cadena principal.

Infografía por barras de las billetera activas por cadena de bloques.

Además, se ha visto una tendencia ascendente de usuarios dentro de la red, hasta alcanzar la cifra de 1,5 millones de billeteras. De hecho, en este primer mes de 2023, han comercializado un total de 17.5 millones de dólares frente a los 7,7 millones y las billeteras activas han superado a las de Ethereum en 10 millones como se observa en la imagen anterior.

Los motivos de su éxito

Uno de los principales motivos radica en que las nuevas colecciones creadas se interesan en lanzarse en Polygon ya que sienten que van a tener una mayor aceptación. Un ejemplo de esto es la colección de Donald Trump que destacó en Polygon como la colección más vendida.

Interfaz de la colección de Crypto Slam de Donald Trump.

Esto viene ayudado notablemente por las comisiones tan bajas de dicha red en comparación con su homóloga y a igualdad de prestaciones. Además, se prevée que su token nativo $MATIC puede tener un papel destacado en la próxima oleada del comercio NFT.

¡Sé el primero en comentar!