Así se comportan las personas que están dentro de los NFTs

Así se comportan las personas que están dentro de los NFTs

Pablo Pérez

En el ecosistema NFT, conviven muchas personas que se involucran de diferentes maneras según su forma de ser. Al ser un mercado muy nuevo, predominan aquellos que aprovechan las oportunidades de inversión que siguen siendo muy frecuentes. Sigue leyendo para descubrir los actores principales de este mercado.

Aficionados

Estas personas son aquellas que sienten mucha curiosidad por la novedad que suponen los NFTs, y creen que están viviendo una revolución y quieren ser partícipes de ello. Suelen ser personas con poco capital que se identifican con colecciones que ofrecen ciertas utilidades como pertenencia a comunidades afines o que representen hechos o hitos históricos dentro del espacio.

Coleccionistas

Son aquellos que les encanta recolectar NFTs como si fueran cromos digitales. Sus colecciones digitales representan su identidad y es para ellos como una manera de expresarse ante los ojos del resto. No se mueven por el dinero, pero si reciben alguna oferta astronómica pueden plantearse la venta de alguno de ellos.

Un móvil con cuatro imágenes que representan varios NFTs.

Especuladores

Son inversores con amplias miras a largo plazo. Poseen grandes cantidades de dinero y ponen su esfuerzo en encontrar colecciones de gran tamaño que puedan suponer un antes y un después dentro del mercado. Son muy meticulosos y realizan investigaciones muy analíticas para así descubrir los nuevos CryptoPunk o Bored Ape del mercado.

Traders

Son los actores que más se aprovechan de la enorme especulación existente en el mercado. Además, son los más activos y los que mueven mayor volumen de manera diaria y semanal. Se pueden dividir en estos tres tipos según el horizonte temporal de inversión.

Un gráfico de velas japonesas junto a una mano que está con un lápiz dibujando.

Flippers

Son aquellos traders que compran y venden colecciones en muy poco tiempo. No sienten apego por ninguna colección y buscan las rentabilidades rápidas. En mercados alcistas era más fácil practicar este tipo de inversiones debido a la enorme euforia existente que se ha ido reduciendo poco a poco.

Inversores

Se parecen mucho a los especuladores, pero se focalizan en estudiar una colección e ir realizando operaciones de compra venta dentro de la misma. Se involucran más con la colección que los flippers gracias a su enorme conocimiento tanto de la colección como de su comunidad.

Foto de una ballena con billetes de dinero alrededor.

Ballenas

Son los inversores que tienen ingentes cantidades de dinero, que son capaces de manipular los precios de los NFTs e inflar las colecciones a su antojo. Es interesante espiar que colecciones compran y por qué las compran, ya que suelen tener información privilegiada y adelantarse a las tendencias.

Creadores

Son los artistas que acuñan NFTs ya sean en formato de imágenes, video o audio. Suelen ser emprendedores visionarios que han entendido antes del resto las bondades de poseer coleccionables digitales inmutables dentro de la tecnología blockchain.

Dentro de este catálogo, abarcan mucho tipo de profesionales como pintores, escultores, músicos, creadores de contenido o celebridades. Además, suelen recibir regalías por las ventas que se realicen en los mercados secundarios, algo impensable con coleccionables físicos.

Una persona con muchos papeles dibujados en una mesa con teclado de ordenador.

El mercado se regula solo

Con el paso del tiempo, el mercado NFT irá moldeándose para abarcar a la mayor cantidad de gente posible. Esto implica que las oportunidades de especulación se transformarán y aparecerán en nichos más reducidos, ya que se antepondrá la utilidad a los réditos económicos de realizar compra ventas esporádicas.

¡Sé el primero en comentar!