4 cuestiones legales para proteger tu colección NFT

4 cuestiones legales para proteger tu colección NFT

Pablo Pérez

Dentro del mundo blockchain, hay muchos emprendedores que lanzan a crear colecciones NFT. El proceso es sencillo y pueden generar dinero con suerte, muy rápidamente. Este hecho puede hacer que puedan morir de éxito si sus fundadores no tienen ciertos conocimientos jurídicos. Por este motivo, quédate leyendo para aprender por qué es importante constituir una sociedad alrededor.

El paso previo

Antes de empezar a definir por qué es importante el desarrollo de esta estructura jurídica, hay que atreverse a lanzar la colección NFT, ya que las barreras de entrada a día de hoy son muy bajas. Paralelamente, es bueno que ya nos vayamos haciendo este tipo de preguntas:

¿Qué queremos hacer? ¿Cuál es la razón que nos motiva a ello? ¿Qué cuestión estamos solucionando? ¿Está permitido, prohibido o en una especie de limbo? Dependiendo de estas respuestas, se puede tener más claro el marco jurídico.

Beneficios de construir una sociedad

La creación de una sociedad reporta unas ventajas y una futura tranquilidad mucha mayor que si se realiza la activad como persona física. Las dos principales razones para crear una son las mencionadas a continuación:

El establecimiento de una relación clara y definida entre los propios socios. Con la elaboración de un documento previo muy común como es el Pacto de Socios, se pueden evitar la mayoría de futuras controversias que puedan existir en un futuro.

Dos personas estrechándose los brazos.

La protección del patrimonio personal de cada socio. La sociedad adquiere personalidad jurídica propia con unas responsabilidades limitadas. Por ejemplo, ante cualquier deuda o quiebra, el patrimonio que queda afectado es únicamente el de la compañía.

Registro de marca

La marca es una de las cosas más importantes y una de las primeras a proteger cuando se empieza a construir una colección NFT. Detrás de ella, no hay un simple logo, sino que representa todo el esfuerzo y tiempo invertido en su construcción y la reputación de los socios.

Una persona viendo folletos en una mesa y decidiendo.

Pero sin duda alguna, lo más valioso de la marca es la comunidad generada detrás. En web 3, el poder presumir de tener una comunidad activa dota de gran valor a la marca y proteger eso debe ser fundamental. De hecho, cada marca se puede registrar ante el órgano correspondiente de cada país. En España, se le denomina Oficina de Patentes y Marcas.

Relaciones con el equipo

Aunque se mencionó brevemente en el segundo apartado, es necesario establecer unas reglas claras para organizar el equipo. Para esto, lo mejor es firmar contratos. A pesar de que puede estar mal visto como una señal de «desconfianza» con el otro, no debería ser así.

Los contratos plasman sobre papel las condiciones, derechos y obligaciones que asume cada uno, siendo la mejor manera para resolver conflictos cuando surjan entre los miembros. Dentro de este sector, es muy común contratar a gente freelancer. Para este caso, los contratos de prestación de servicios son la mejor opción.

Información del producto

Dependiendo de que beneficios se adquieren al comprar un NFT, se puede estar incurriendo en la venta de un producto o un servicio. Por este motivo, podríamos estar ante una relación de consumo. Esto implica que hay ciertas exigencias por ley que se deben cumplir como, por ejemplo, el derecho a la información, la aceptación de términos y condiciones o incluso la tributación del IVA.

Una persona tecleando.

En resumen, aunque estas cuestiones jurídicas no deberían suponer un freno para los creadores a la hora de desarrollar su proyecto, tienen que ser tomadas en cuenta para evitar futuros disgustos para que su gran labor no se vea perjudicada en ningún momento.

¡Sé el primero en comentar!