Kaspa, la exitosa alternativa a $ETH para los mineros minoristas

Kaspa, la exitosa alternativa a $ETH para los mineros minoristas

Pablo Pérez

La minería de criptomonedas es una de las actividades que está quedando obsoleta. Cada vez es menos rentable para los inversores retails y el poder se está centralizando en pocas manos. Sin embargo, ha surgido una criptomoneda que se ha convertido en muy popular entre los mineros. Veamos el porqué de su éxito.

¿Qué es Kaspa?

Kaspa es una blockchain de capa 1 que utiliza el algoritmo de consenso Proof of Work al igual que Bitcoin, pero de una manera diferente. Es capaz de aumentar la eficiencia de la red al no dejar huérfanos los bloques que se crean en paralelo. Para ello utiliza la tecnología DAG de grafo acíclico.

Página principal de la web de Kaspa.

Esto le permite ser más resistente a ataques del 51% a la vez que integra estos bloques huérfanos para aumentar su velocidad. De hecho, es capaz de validar bloques cada segundo a diferencia de los 10 minutos de media que tarda Bitcoin.

Su criptomoneda nativa es $KAS, que actualmente cotiza a 0,015$. Ocupa el puesto número 219 de capitalización de mercado y también dispone de un mecanismo de halving para ir reduciendo progresivamente su emisión hasta alcanzar los 28 mil millones. Actualmente el 65% del total se encuentra en circulación.

Ocupando el puesto de Ethereum

Tras la fusión de Ethereum y su migración al Proof of Stake, numerosos mineros retails de Ethereum tuvieron que buscar alternativas. Las más minadas en ese momento fueron Ethereum Clasic y Ergo, aunque también muchos mineros se decidieron por Kaspa, una desconocida por aquel entonces.

Tras caer las rentabilidades de estas opciones primeras, muchos decidieron apostar por Kaspa. Esto hizo que el aumento de demanda provocase que su tasa de dificultad se disparase, llegando a alcanzar los 1 PH/s de hashrate.

Incentiva la descentralización

En la mayoría de criptomonedas que se pueden minar, el poder de minado se centraliza en unas pocas compañías porque se necesita una potencia de cálculo cada vez más grande, ya que se dificulta la obtención de ingresos. En el caso de Kaspa, la rapidez de creación de un bloque desincentiva la unión en pools de minería, ya que existen más probabilidades de minar un bloque.

Logo de Kaspa en medio de diferentes nodos interconectados.

Ingresos más estables y rentables

Los mineros de cualquier criptomoneda tienen ingresos irregulares porque no siempre son capaces de resolver el bloque. En Kaspa se genera un bloque cada segundo por lo que la probabilidad de obtener la recompensa es mucho mayor dada su velocidad de creación.

Gráfico de la evolución del precio de $KAS.

Por otro lado, los mineros que apostaron por ella desde un principio han visto como el precio de su criptomoneda nativa $KAS se ha disparado notablemente. Desde octubre del 2022 hasta abril de 2023, el precio ha crecido un 2000%, provocando que las monedas minadas se revalorizasen aproximadamente 20 veces su valor al principio de este periodo.

Minado en paralelo con otras monedas

El hashrate de Kaspa se quintuplicó desde la fusión en Ethereum gracias a que, desde una misma GPU, era posible minar en paralelo Kaspa con otras criptomonedas como Ethereum Classic ($ETH) o Zilliqa al ser algoritmo de minados diferentes.

Esto mejoró notablemente las rentabilidades para quienes eligieron estas redes ya que mejoraba la eficiencia de sus rigs de minería al usar toda su capacidad disponible. De hecho, el efecto red provocó que la demanda aumentase exponencialmente, generando en la moneda digital un movimiento especulativo beneficioso a su alrededor.

¡Sé el primero en comentar!