De esta manera puedes estar minando criptomonedas sin saberlo

De esta manera puedes estar minando criptomonedas sin saberlo

Pablo Pérez

Desde que se hizo popular el minado de criptomonedas, han surgido diversas maneras para conseguir estafar a personas novatas alrededor de esta atractiva forma de ganar dinero. Una de ellas es el crytojacking, y gracias a su manera silenciosa de realizarlo, evita que el usuario se percate de que está minando este tipo de criptoactivos.

¿Qué implica exactamente este método?

El cryptojacking como comúnmente se le denomina, hace referencia al secuestro de un dispositivo electrónico para el minado de criptomonedas aprovechando su capacidad de procesamiento y de cálculo de cada uno de sus componentes sin el consentimiento y conocimiento del usuario.

Un hacker con un ordenador y la palabra cryptojacking con una calavera de logo.

Este tipo de ataques se hizo más popular a partir del mercado alcista de 2017 aunque surgió apenas dos años después del nacimiento de Bitcoin y a día de hoy se sigue ejecutando, aunque cada vez está adquiriendo menos relevancia a ojos de la opinión pública.

¿Cómo se ejecuta esta técnica?

Normalmente, existen dos formas de infectar un dispositivo que puede ser vulnerable. La primera consiste en hacer click de manera inintencionada a un anuncio que se redirija a una página web manipulada y un código malicioso afecte al navegador del ordenador. Es la técnica menos grave porque el minado se pausa al cerrar el navegador.

Por otro lado, se puede infectar mediante la introducción de malware contenido en archivos adjuntos de correos electrónicos o plugins modificados con códigos que posibilitan el minado. Incluso mediante actualizaciones de videojuegos también se han dado casos que han infectado al dispositivo. Estos son más peligrosos porque se instalan en el sistema operativo.

¿Qué ocurre cuando un ordenador está infectado?

El síntoma principal que permite intuir que un ordenador ha sido objeto de este ataque es la ralentización de la velocidad de Internet y de todas las actividades que se realizan en el mismo. El ordenador comienza a funcionar lento y las aplicaciones se empiezan a quedar colgadas.

Foto de un hombre quejándose delante del ordenador y una barra poco cargada de loading.

Además, al estar usando el máximo rendimiento de los dispositivos, se nota una sensación de sobrecalentamiento y cómo la batería se descarga más rápidamente. Dependiendo del ordenador, también puede provocar ruidos molestos debido al enorme trabajo que está ejecutando.

Cómo protegerse

Tanto si crees que eres víctima de este ciberataque o quieres prevenir futuros ataques, aquí van alguna serie de recomendaciones a realizar de manera frecuente para mitigar detectar o mitigar los riesgos de sufrir este hackeo invisible.

  • Utilizar un bloqueador de publicidad en el navegador y cortafuegos.
  • Mantener actualizado el software de los dispositivos y el antivirus.
  • No instalar ningún complemento que no provenga de fuentes confiables, seguras o de páginas oficiales.
  • Realizar análisis periódicos en búsqueda de infecciones y mirar si existen picos de rendimiento de la CPU desde «Ver uso de recursos de sistema desde el administrador de tareas.
  • Usar bloqueador de ejecución de código de JavaScript en el navegador (usuarios avanzados).

Pantalla de ordenador indicando una señal de peligro.

Un problema que se generaliza con el IoT

Con la llegada de los dispositivos que se conectan a Internet, puede generarse una nueva oleada de ataques de criptojacking. Si bien es cierto que la rentabilidad de la minería ha disminuido notablemente, puede que muchos delincuentes lo intenten ya que mejor forma de minar, aunque sea poco dinero de manera totalmente pasiva y gratuita.

¡Sé el primero en comentar!