El metaverso es una de las tendencias que más rápido se está propagando en la sociedad. Aunque de momento el concepto final no está nada definido, empresas como Renfe ya están trabajando para entenderlo e implementarlo. Descubre sus primeros pasos para convertirse en referente del mundo virtual frente a su competencia.
Un programa TrenLab como inicio de todo
Renfe ha comunicado a través de sus canales oficiales, el lanzamiento de su nueva convocatoria TrenLab, enfocada en la atracción del nuevo talento para impulsar el desarrollo de la compañía en cuanto a innovación tecnológica.
Este año está en busca de los proyectos más ilusionantes del sector de la movilidad, dónde el desarrollo de la tecnología favorezca una mayor adopción del transporte ferroviario. El proyecto ganador, gozará esta vez de un contrato de hasta un millón de euros si todo se desarrolla según lo previsto.
El metaverso como reto principal del desafío
En esta nueva edición, cuya convocatoria está abierta hasta el próximo 4 de mayo, se desarrolla a través de un concurso de proyectos en los que se elige al ganador de uno de los seis retos propuestos. En esta ocasión hay un reto centrado en el metaverso en movilidad.
Este desafío según indica en su página web, pretende que se construyan entornos virtuales que simulen estaciones ferroviarias y trenes, se desarrollen herramientas de colaboración y comunicación en tiempo real entre usuarios y operadores y por último, soluciones basadas en estos mundos virtuales para mejorar la experiencia del viajero.
Ideas para mejorar la experiencia del usuario
El objetivo de la implementación del metaverso radica únicamente en conseguir que la experiencia del usuario mejore de manera radical ya que, en estos últimos tiempos, Renfe ha empeorado notablemente la cantidad de viajeros diarios en la mayoría de sus trayectos.
En foco principal tiene que ser el entretenimiento. Por ejemplo, se podría crear un metaverso en el cual los viajeros pudieran disfrutar de ocio, elevando el nivel de experiencia de visualizar una simple película. También hay que tener en cuenta que los movimientos oscilantes del tren impedirían una experiencia más inmersiva debido a los sucesivos mareos que la mayoría sufriría.
Por otro lado, se puede trabajar en la mejora del proceso de compra de billetes, fomentando la presencia de «estaciones virtuales» en diferentes mundos virtuales ya creados donde la atención sea personalizada. Esto reduciría por ejemplo las elevadas colas que existen en muchas estaciones a la hora de comprar un billete, haciendo la experiencia más interactiva como en la vida real.
La importancia de un entorno simulado seguro
Asimismo, otro de los desafíos que están relacionados en cierta manera con los mundos virtuales se basa en la formación dentro de los mismos. En un primer mandato, potencian que se desarrollen herramientas de realidad virtual basados en entornos reales para entrenar habilidades del personal en materia de conducción.
Esto puede resultar una práctica muy estimulante, donde la creación de un entorno simulado pero realista, ponga a prueba las capacidades de los futuros conductores en la resolución de problemas mecánicos y de seguridad de todos los pasajeros.
Una forma de diferenciarse de la competencia
Renfe con esta iniciativa, quiere posicionarse como el primer operador ferroviario europeo en explotar el metaverso. Esto supone la adquisición de una ventaja competitiva que, en un futuro, puede abrirle más áreas de negocio y como no, un incremento de la facturación.