Posiciona tu marca en el metaverso y disfruta de estas ventajas

Posiciona tu marca en el metaverso y disfruta de estas ventajas

Pablo Pérez

A medida que pasan los años, el concepto de metaverso se afina cada vez más. De momento, nos conformamos con las diferentes plataformas virtuales que existen, que intentan crear una experiencia más inmersiva. Si eres emprendedor o dueño de un negocio, descubre 5 ventajas de posicionar tu marca en el metaverso.

Acceso al mercado global

Igual que todos los negocios se han visto obligados a tener presencia digital en la web, las empresas tendrán que ser visibles en los mundos virtuales. Estos acogerán progresivamente a gran parte de la población por lo que una empresa tendrá alcance a clientes de todo el mundo.

Una persona pulsando la pantalla de un móvil.

Los negocios que ya controlen y dominen las estrategias para ser más vistos, jugarán con ventaja frente al resto. Sus tiendas digitales estarán ubicadas en los sitios más accesibles y comprados a precios más baratos. A medida que la competencia entre, necesitará de más recursos para conseguir la visibilidad de aquellos negocios visionarios.

Reducción de costes

El metaverso va a facilitar que todos los negocios no tengan apenas gastos en oficinas (a menos que alquilen el terreno) y reduzcan sobremanera aquellos relacionados con la infraestructura y la logística. Todo esto se simplifica ya que la infraestructura de los productos digitales es la propia blockchain, que ya está desarrollada para sustentar el propio mundo virtual.

Esto puede redundar en una subida de beneficio neto para el empresario y por ende, una mayor rentabilidad. Este dinero excedente puede utilizarlo para reinvertir en el negocio y así aumentar de manera más notable su competitividad en el mercado.

Dinámicas interactivas

El metaverso supondrá un cambio en la manera en la que los equipos de trabajo se coordinen de manera remota. Las aplicaciones de videollamada serán parcialmente sustituidas por salas de reuniones en espacios dónde los avatares podrán interactuar directamente unos con otros.

Una persona viendo una pantalla dividida con cuatro compañeros de trabajo.

Gracias a esto, la colaboración con equipos y socios tendrá un plus de novedad que puede favorecer la creatividad e innovación a la hora de pensar sobre el devenir del negocio. Por ejemplo, podrían surgir dinámicas interesantes sobre cómo captar clientes de manera más rápida y simple o que la integración de nuevas habilidades sean de forma más llamativa.

Experiencias personalizadas

Un negocio de ropa que ofrezca productos digitales que puedan ser consumidos en el metaverso, puede ofrecer una experiencia de compra muy novedosa siempre y cuando la experiencia inmersiva sea de primera calidad, provocando nuevos estímulos que enganchen a su cliente.

Foto de una prenda de ropa superpuesta en una pantalla táctil.

Por otro lado, se puede jugar mucho con la personalización de la experiencia. Algo que en la vida real supone una gran cantidad de recursos económicos a la vez que no es del todo eficiente en términos de costes. De hecho, cada vez más las personas demandan un trato más personalizado en cualquier aspecto de su vida.

Sostenibilidad

Los mundos virtuales son los ideales para que el impacto de la huella de carbono se reduzca al máximo. En sí, estos no son contaminantes, pero hay que controlar el origen de la energía para el uso de todo tipo de dispositivos como ordenadores, baterías de dispositivos, sensores etc.

Por eso está en nuestras manos y en la de las empresas la responsabilidad ambiental. Fuentes de energía renovables pueden alimentar de electricidad limpia a todos estos dispositivos, y así luchar de manera eficaz por la regeneración del planeta.

¡Sé el primero en comentar!