Por esto los metaversos tienen que sustentarse sobre blockchain

Por esto los metaversos tienen que sustentarse sobre blockchain

Pablo Pérez

El mundo virtual es el próximo motor económico que moverá a la sociedad del futuro. Cambiará radicalmente la forma de comunicarnos y relacionarnos, aumentando el poder de las redes sociales. En cambio, existe un elemento que le dotará de la seguridad y la privacidad necesaria para evitar problemas y aumentar la experiencia. Esa es la blockchain y veamos que puede aportar.

Estructura de datos segura

La blockchain puede actuar como la capa base en la que se diseñe toda la arquitectura de datos. Como si de un servidor distribuido por todo el mundo se tratase, permitiría que los datos se validasen de manera segura e inmutable ofreciendo incentivos económicos por medio de la emisión de un activo digital que pueda ser intercambiado por dinero.

Una nube de datos.

A día de hoy, existen cadenas de bloques como Ethereum que albergan estos tipos de metaversos. Sin embargo, ¿por qué no crear una capa específica para que solamente se alojen estos mundos virtuales? Estos espacios requieren de muchos recursos por lo que podría ralentizar el correcto funcionamiento de otros protocolos.

Identidad digital descentralizada

La identidad digital en el mundo cibernético es algo que preocupa la mayoría. Con blockchain, es posible desarrollar una identidad en la que voluntariamente, el usuario puede decidir qué información relevante ceder a según que entidades que se encuentren en el metaverso.

Una persona tocando una pantalla táctil con el dedo

Además, se pueden crear incentivos para que, en la comercialización de datos, el usuario pueda recibir recompensas por aquellos datos vendidos. Por otro lado, la creación de avatares tanto realistas como animados, dotarán a las personas de mayores posibilidades a la hora de elegir su apariencia física.

Contratos inteligentes

Es el otro elemento que integra la blockchain que marcará diferencias con el resto de metaversos que no lo implementen. Estas piezas de código programables son absolutamente imprescindibles para cualquier acción que se realice. Por ejemplo, desde aprobar la transferencia de datos a una compañía o la transferencia de tokens entre particulares.

Piezas de código.

Como añadido, también son necesarios para crear los tokens que sirvan de medio de intercambio en el mundo virtual, para revitalizar la economía. De hecho, todo el mundo estaría sustentado en ellos, como las parcelas virtuales, edificios, etc, de una forma más visual a través de los NFTs.

Estos tokens representarán mediante imágenes, objetos virtuales tan necesarios como ropa, tickets, cuadros o diferentes elementos como edificios o tierras. Todo elemento físico se puede tokenizar y tener su propia representación virtual.

Economía propia

La complejidad de esta parte permitirá dilucidar si estamos hablando de un mundo virtual o de una experiencia inmersiva de un videojuego. El metaverso será un calco del mundo real por lo que habrá recursos que sean limitados y habilidades y/o servicios que serán demandados.

Para ello, las divisas digitales jugarán un papel esencial como medio de intercambio. La blockchain permite que la contabilidad sea más transparente y que de forma pseudoanónima, se puedan rastrear transacciones para sacar métricas que permitan mejorar ciertas partes de ese mundo.

Un robot creado con inteligencia artificial.

La inteligencia artificial también combina

Aparte de la tecnología blockchain, en el metaverso puede existir diferentes tecnologías igualmente de potentes como la Inteligencia Artificial. El metaverso será una fuente potente de datos, por lo que estos pueden ser optimizados e interpretados y aplicarse soluciones que mejoren diferentes negocios, como ejemplo básico.

¡Sé el primero en comentar!