El metaverso revolucionará el tratamiento de la salud muy pronto

El metaverso revolucionará el tratamiento de la salud muy pronto

Pablo Pérez

El metaverso como realidad virtual interactiva, es un mundo que puede transformar la sociedad para bien. No solo se centrará en el ocio y el negocio, sino que puede mejorar de manera radical la forma de trabajar tanto la salud mental como física. Sigue leyendo para conocer sus implicaciones y los desafíos a los que se enfrenta.

Un espacio seguro para los problemas de salud mental

El metaverso puede crear un espacio de trabajo seguro para aquellas personas que experimenten problemas de salud mental. En este ámbito virtual, los pacientes podrán explorar sus miedos, fobias y preocupaciones en un ambiente controlado y gracias a las simulaciones.

Una mujer en consulta con un médico.

Además, sería factible el uso de una especie de avatares para interactuar con los pacientes y proporcionales una sensación de anonimato y seguridad. Por ejemplo, podría hacer sentir a los pacientes más cómodos hablando de sus problemas como la drogodependencia sin miedo al juicio social.

Rompiendo las barreras geográficas y económicas

Otra manera de cómo el metaverso está transformando la industria de la salud es mediante la rotura de la barrera económica y geográfica que impiden a las personas el acceso a la atención mental. Aunque a través de una videollamada ya es posible acceder a cualquier profesional del mundo, la experiencia inmersiva supondrá un salto de calidad muy superior.

Una terapia atractiva y personalizada

Las plataformas virtuales serán capaces de proporcionar una forma de terapia más atractiva. Los pacientes personalizarán sus avatares para que se parezcan a ellos mismos y se vivirán experiencias como juegos y simulaciones. Esto puede hacer sentir a los pacientes un mayor grado de protagonismo y motivación con su proceso terapéutico.

Dos mujeres sentadas con gafas de Realidad Virtual.

Además, la calidad del tratamiento puede verse aumentada ya que podrán proporcionar accesos a recursos educativos en línea y de apoyo. Por tanto, estas nuevas herramientas brindan un nuevo espectro de posibilidades que antes no se contemplaban.

Innerworld lleva a la realidad estos principios

Innerworld es una de las primeras plataformas de realidad virtual que está apostando por que las personas puedan resolver sus problemas de salud mental de esta manera tan innovadora. Cualquier persona es bienvenida y puede encontrar recursos para lidiar con la depresión, la ansiedad o la hiperactividad.

Avatares en una playa del metaverso de Innerworld.

De igual manera, se ofrece atención personalizada a la vez que se puede pertenecer a diferentes comunidades y participar en diferentes eventos periódicos que ayudan a mejorar la autoestima de las personas, siempre con el acompañamiento de un experto. Está disponible para cualquier sistema operativo y adaptado para las gafas «Oculus» de realidad virtual de Meta.

Para problemas físicos también hay solución

En España, existe una startup llamada Re-cognition, que ha desarrollado un espacio de realidad virtual aplicada a la rehabilitación de lesiones neurológicas de aquellas personas que han sufrido daños cerebrales, y han visto mermadas sus capacidades físicas.

Página de inicio de Re-cognition.

Sus herramientas también son aptas para niños con necesidades educativas especiales y cualquier usuario que precise una mejora congnitiva, ya que pueden monitorizar la evolución del grado de ejecución de diversas tareas cotidianas de manera muy realista y a la vez que divertida.

Los desafíos siguen estando presentes

A pesar de las múltiples ventajas que todo esto aporta, hay que garantizar qeu los pacientes tengan acceso a la tecnología necesaria para acceder al metaverso y que los profesionales estén plenamente capacitados para adecuar sus procesos a estas tecnologías.

Por eso, hay todavía mucho trabajo por delante para que esto se popularice a escala social. De hecho, un principal reto consistiría en garantizar también la adecuada privacidad y seguridad de los datos de los pacientes, ya que es fundamental tener esto controlado para evitar futuros sustos.

¡Sé el primero en comentar!