Descubre cuatro negocios clave para ganar dinero en el Metaverso

Descubre cuatro negocios clave para ganar dinero en el Metaverso

Pablo Pérez

Desde que el 3 de noviembre de 2021, Mark Zuckerberg anunciara que Facebook pasaba a llamarse Meta, la palabra Metaverso ha estado en boca de todos. Aunque todavía la mayoría de ellos se encuentran en una fase experimental, no son pocas las oportunidades que nos brindan para generar grandes retornos económicos.

Por ello, hoy vamos a descubrir cuatro modelos de negocio clave, aún no muy desarrollados, pero que explotarán dentro de esta nueva realidad paralela. Conozcamos cada uno de ellos:

1. Gestor de Comunidades de grupos de Discord

Hoy en día, numerosos proyectos que pretenden construir su propia realidad virtual necesitan herramientas para la creación, administración y gestión de sus propias comunidades. Todo esto constituye una de las partes más primordiales y urgentes a trabajar, ya que un metaverso sin usuarios carece completamente de valor alguno.

Para tal fin, han surgido la necesidad de que exista la figura del Community Manager dentro en la red social Discord, plataforma pionera dónde surgen los grupos afines a los proyectos de web 3.o. Esta persona es la encargada de aportar valor, coherencia e incentivar la comunicación dentro del grupo. En definitiva, vela por la correcta administración de los canales y a raíz de su trabajo, tiene que percibir su remuneración correspondiente

2. Agencias de Viajes

Esta actividad profesional dentro del metaverso es sin duda una de las más interesantes que existen. En el interior de cada uno de los mundos virtuales que visitemos, a lo largo de la próxima década, podremos ver como se construyen experiencias de actividades cotidianas como ir a la oficina o pasar tiempo de ocio como por ejemplo ver una película, escuchar un concierto o ver una obra de teatro.

En este escenario, una agencia de viajes cobra todo el sentido del mundo. Serán las empresas encargadas de proporcionar las diferentes rutas que el cliente puede tomar para disfrutar de la multitud de experiencias diferentes que se albergarán dentro de él. Puede sonar a ciencia ficción/ mundos inmersivos

3. Agencias de Marketing

De la misma manera que existen especialistas que se encargan de realizar anuncios en Facebook, Instagram o YouTube, habrá profesionales encargados de crear campañas publicitarias dentro de estos mundos inmersivos. Es un paso natural en la búsqueda de nuevos mercados y clientes.

En el momento en el que estos estén en fases de construcción más avanzadas y retengan una cantidad de usuarios dentro de ellos, tendrá sentido que numerosas marcas, negocios o empresas pongan el foco en este nuevo nicho. Entonces, no será descabellado pensar que observemos anuncios de cualquier empresa de cualquier modo en los metaversos más famosos.

4. Agencias Inmobiliarias

Una de las primeras funcionalidades que ofrecen los metaversos a los usuarios es la posibilidad de comprar terrenos para que, si quieren, puedan construir sus propias edificaciones. Todo ellos estarán vinculados a un NFT. Esto posibilita la creación de un mercado inmobiliario cuyas posibilidades de generar rentas a raíz de los inmuebles será similar a las del mundo real.

Además, un agente inmobiliario tendrá la capacidad de asesorar a clientes tanto particulares como empresas en numerosas tomas de decisiones en función de los objetivos particulares de cada uno. Ejemplo práctico: si un cliente quiere comprar un edificio para alquilarlo y así generar ingresos pasivos, el agente le puede recomendar en qué metaverso y en qué localización y parcela es más rentable la compra o construcción de un edificio.

Como resumen, los metaversos abren una nueva oportunidad para todo aquel que quiere emprender en un mercado nuevo, donde posicionarse ahora te dará una ventaja competitiva que disfrutar durante mucho tiempo.

¡Sé el primero en comentar!