Se estima que el próximo motor económico de las próximas décadas sea la creación del metaverso. Los distintos mundos albergarán muchos usuarios al igual que las redes sociales actualmente. Dentro del mismo, se podrán materializar tiendas virtuales que no tendrán nada que envidiar a las reales. Descubramos por qué un comercio debería plantearse crear su propia tienda en el metaverso.
Aumento del compromiso del cliente
Las personas estamos constantemente atraídos por la novedad. El mundo del metaverso surgirá desde la nada y explorar cada uno de sus rincones será una tarea cotidiana para muchas de ellas. Un posicionamiento temprano de aquellas marcas que nos enganchan en la vida real, hará que la predisposición por asistir a sus tiendas virtuales sea aún mayor.
Además, la creación de una experiencia de compra virtual interactiva y única logrará afianzar aún más la conexión entre su comunidad, ya que la experiencia de usuario se incrementará, traduciéndose en un incremento de ventas.
Personalización de la experiencia de ventas
Gracias a las herramientas de realidad aumentada y realidad virtual, permite crear escenarios o experiencias comerciales más específicas para diferentes segmentos de clientes. Esto posibilita que se pueda diversificar la marca y atraer a nuevos segmentos. Uno que está en auge es el entusiasta por el desarrollo de estos nuevos espacios.
Libertad creativa en el diseño
En el metaverso, el diseño de un espacio de exposición para mostrar tanto productos físicos o digitales no se verá limitada por el escenario del mundo real. Además, se podrá realizar reestructuraciones y modificaciones a una velocidad mucho mayor y con menor coste que en la vida real. Por último, se podrá hacer partícipe al cliente en este proceso de manera más interactiva.
Monitorización de datos en tiempo real
Gracias al potencial del metaverso, unido a las tecnologías disruptivas de almacenamiento y distribución de datos, se pueden obtener datos valiosos y estadísticas como las de participación en diferentes experiencias o incluso datos demográficos.
En cambio, es posible que el usuario adquiera más poder sobre sus datos personales y sea el que verdaderamente tenga poder de decisión sobre cómo sacar provecho de ello. Las tiendas en este caso, estarán obligadas a ser más competitivas para adquirir tal cantidad de información.
Ya existen empresas que ofrecen asesoramiento
Si eres un empresario que tiene un comercio físico o incluso online, puede resultar complicado averiguar saber por dónde empezar a la hora de crear una tienda virtual. Para ello, ya se han puesto en funcionamiento compañías especializadas en brindar este tipo de consultoría, como es el caso de Emperia.

Esta empresa se encarga de crear la experiencia inmersiva más adecuada para tu negocio. Trabajan con tecnologías 3D y realizan simulaciones virtuales de experiencias de compra física, en vista de la creciente demanda de los compradores en línea de una experiencia ultrapersonalizada. Además, asesoran en el proceso de ver que metaverso es el más idóneo y su ubicación en el mismo.
Un reto para el comercio minorista y mayorista
El ecosistema generado en los mundos virtuales va a suponer un período de adaptación enorme para muchos comercios de barrio tradicionales. Si la mayoría tiene escasa presencia en Internet, aquí se les está presentando la oportunidad de reengancharse a la selva del mundo digital.
Por otro lado, grandes marcas y compañías como El Corte Inglés, Louis Vuitton necesitan imperiosamente explorar estos nuevos mercados para no perder cuota de mercado. Algunas marcas conocidas como Lacoste, Pinko o Ralf Lauren comienza a tener ventaja respecto a su competencia.