BBVA experimenta las reuniones virtuales en el metaverso

BBVA experimenta las reuniones virtuales en el metaverso

Pablo Pérez

La forma en la que se relacionan los seres humanos cambia constantemente debido al desarrollo de las nuevas tecnologías. El metaverso está contribuyendo a esto, acercando lo digital a lo físico. Por ese motivo, una entidad bancaria como BBVA se ha animado a dar el salto a celebrar reuniones en el metaverso. Conozcamos más en detalle.

BBVA se sumerge en pruebas de reuniones

El metaverso va a suponer una revolución en la forma de interactuar con los propios trabajadores y clientes de una empresa. BBVA se ha empezado a dar cuenta de esto y ha comenzado a experimentar sobre cómo sería celebrar una sala de reuniones dentro de estas plataformas virtuales.

Recreación de una posible reunión virtual del BBVA.Iván Moreno, responsable del área de Estrategia de Activos Digitales de la compañía afirmaba lo siguiente en relación a esta experiencia: «Necesitamos entender las capacidades de estas tecnologías, sus posibles limitaciones técnicas, riesgos y oportunidades, y cómo potenciar la seguridad y protección de los usuarios.

Por este motivo, están realizando estas reuniones en un entorno controlado para asegurarse de que no incurren en problemas de conectividad, inmersión etc para poder implementarlas en el día a día como recurso para establecer unos canales de comunicación más eficientes y fluidos.

Un primer contacto con el metaverso de Legendaryum

Para llevar a cabo esta experiencia piloto, la entidad bancaria ha decidido experimentar el metaverso de la compañía Legendaryum. Esta empresa ha construido uno de los primeros metaversos con una apariencia hiperrealistas, enfocado a encuentros sociales y espacios formativos.

De hecho, está especializado en la creación de salas dónde el consejo de administración pueda reunirse sin restricciones geográficas en oficinas corporativas virtuales. Asimismo, consideran que una buena sala virtual de exposición personalizada puede ayudar a conseguir más clientes que a través de métodos de captación más tradicionales y repetitivos.

Ejemplo de oficinas virtuales de Legendaryum.

Para satisfacer las necesidades del banco BBVA, Legendaryum ha desarrollado en su mundo inmersivo una versión virtual de «La Vela», edificio emblemático y característico de la sede oficial de la entidad en Madrid, desde la cual el equipo de Activos Digitales tendrá acceso en el metaverso.

Según fuentes del BBVA, los aspectos diferenciales para elegir a Legendaryum como empresa creadora de su entorno, radican en el gran parecido de la presencialidad física, debido al hiperrealismo de sus entornos y avatares. Además, permiten el acceso al mismo desde cualquier dispositivo, ya sea móvil, PC, tablet o gafas de realidad virtual.

No es la primera relación de BBVA con el metaverso

BBVA como entidad financiera, cree firmemente que esta nueva tecnología puede causar un gran impacto en la manera de cómo nos relacionamos en la era digital. Por ese motivo, hace aproximadamente 6 meses acudió a la conferencia South Summit con un espacio virtual en el que se podía probar como sería asistir al banco en un entorno digital.

Nadia Calviño con ropa blanca con unas gafas de realidad virtual probando el espacio del BBVA.

Para ello, sólo tenía que ponerse las gafas de realidad virtual e interactuar de una manera más cercana y directa con el avatar de su gestor, como si estuviera cara a cara mientras le va guiando por los recovecos de esta nueva experiencia más inmersiva y dinámica.

Gracias a estas iniciativas, BBVA se postula como entidad bancaria española que pretende instaurar los entornos digitales en sus procesos, alentando a otros gigantes bancarios como Santander y CaixaBank a que reaccionen ante las oportunidades que están por venir.

¡Sé el primero en comentar!