4 amenazas de los metaversos que acarrearán problemas de salud

4 amenazas de los metaversos que acarrearán problemas de salud

Pablo Pérez

El término metaverso es una palabra de moda que ha nacido para quedarse. Aunque no hay nada desarrollado que contenga todo lo necesario para ser definido como tal, se pueden intuir diferentes riesgos a los que estaremos expuestos. Sigue leyendo para conocer los más graves y cómo actuar para paliarlos.

Desconexión del mundo real

Si se consigue alcanzar el grado de realismo que se pretenden con dichos mundos virtuales, es totalmente factible que los usuarios acaben dedicando más tiempo y energía que al mundo real. Esto puede generar una amalgama de diferentes problemas psicológicos y de adicción.

Foto de un hombre sentado con las manos en la cabeza.

Con el caso de las redes sociales, existe un ejemplo claro de lo que puede ocurrir en un metaverso, pero de forma más grave. De hecho, estas dificultades de desconexión que experimentan muchos usuarios pueden derivar en otros problemas como dificultades para relacionarse en el mundo real e incapacidad de resolver problemas en la vida real creando personas menos seguras y más débiles.

Vulnerabilidad a ataques informáticos

Para entrar a un metaverso, va a ser necesario requerir de algunos dispositivos electrónicos como gafas de realidad virtual, mandos, micrófonos e incluso audífonos. Esto implica que pueden ser susceptibles de recibir hackeos que afecten a la experiencia de la persona.

Si este tipo de ataque informáticos solo son superficiales, pueden provocar irritabilidad o mal humor en usuarios que hayan visto como se les haya truncado alguna experiencia interesante dentro del mismo.

Signo amarillo de peligro en una pantalla transparente.

En cambio, pueden ir más allá y derivar en el robo de datos e información personal y de monederos virtuales, por ejemplo.  Al perder estos datos o información valiosa como puede ser cuentas de redes sociales o bancarias, se tiene un mayor riesgo de sufrir extorsiones y chantajes por parte de los ciberdelincuentes. Esto puede provocar mucho miedo e incluso ataques de ansiedad severos.

Casos de acoso

Al igual que las redes sociales, una experiencia inmersiva y realista puede generar que de manera más sibilina algunos actores la empleen para enmascarar actitudes agresivas y de acoso. Especialmente vulnerables son los niños, por lo que esta tecnología debería limitarse y supervisarse para garantizar una mejor experiencia educativa y divertida.

Una niña tapándose la cara con un cartel que indica ciberbulling.

Aparte, se pueden incrementar los casos de grooming, en los que personas se hacen pasar por menores para establecer un control emocional y posteriormente pasar al chantaje con fines sexuales. Por último, también se puede acentuar los casos de radicalización extremista, potenciando conductas agresivas.

Peligros físicos

El uso del metaverso en espacios pequeños dónde haya muchos objetos puede provocar que se produzcan accidentes graves, debido a la gran desconexión en la que estaremos envueltos gracias al software centrada en tener los cinco sentidos en el mundo virtual.

Foto de un codo sujetado por una mano de un doctor ante una lesión del mismo.

Algunas cuestiones básicas de protección

Para evitar algunos de estos problemas se pueden seguir los siguientes consejos sencillos:

  • Limitar la información que se comparte en el metaverso.
  • Ubicar nuestra experiencia en un espacio amplio libre de objetos.
  • Mantener los dispositivos actualizados y utilizar aplicaciones de tiendas oficiales.
  • Controlar el tiempo de uso y tener en cuenta un código de conducta similar al de la vida real.

Con estas recomendaciones, evitaremos y mitigaremos gran parte de los problemas que podamos experimentar. Al igual que la vida real, será imposible eliminar el riesgo de que nos ocurran desgracias, pero siguiendo estas buenas prácticas crearemos un lugar en el que prime el respeto y todos tengan su espacio.

¡Sé el primero en comentar!