¿Qué hacer durante un mercado bajista?

¿Qué hacer durante un mercado bajista?

Iván Alfonso

En el mundo de las inversiones en bolsa, un mercado bajista generalmente se define como una caída del 20% del precio de un activo desde sus máximos recientes. Por lo general, la mirada de los inversores suele estar en el S&P 500 que es considerado un indicador de referencia en todo el mercado de valores.

En el ecosistema crypto funciona de una forma similar, cuando hablamos de un Bear Market se hace referencia en que el precio global de todas las criptomonedas está a la baja.

¿Cómo invertir en un mercado bajista?

  • No intentar comprar en el precio más bajo: intentar predecir cuál será el suelo de un activo antes de que vuelva a despegar es prácticamente una batalla perdida, al final, esperando demasiado podemos perder muy buenos puntos de compra.
  • Pensar en el largo plazo: una de las peores cosas que se puede hacer en un mercado bajista es actuar basándose en los impulsos personales que crea el ciclo de mercado. La mayoría de los inversores tiene un rendimiento muy bajo en el largo plazo y la razón principal es tomar y liquidar posiciones demasiado rápido. Cuando los precios se desploman y parece que han entrado en una especie de espiral a la baja, es nuestro instinto de supervivencia el que nos hace vender por el miedo de que las cosas sigan empeorando y a su misma vez si el precio se recupera volver a comprar más arriba por el miedo de “no subirnos al barco” lo cual ocasiona un bucle de comprar caro y vender barato, justo lo contrario a lo que se debería hacer.
  • Tomar posiciones periódicamente: A la hora de depositar nuestro dinero, en lugar de usar toda nuestra liquidez en una sola compra, una mejor estrategia durante un mercado bajista es hacer compras promediadas, con esto se consigue que si el precio sigue cayendo podremos comprar en zonas más baratas en lugar de quedarnos al margen.
  • Calidad antes que cantidad: Cuando la economía va mal, las empresas que están sobre apalancadas o que no ofrecen ventajas competitivas frente a sus competidoras tienden a ser las más afectadas por lo que en tiempos de incertidumbre, es importante centrarse en empresas con balances sólidos y ventajas competitivas claras y duraderas.

La principal ventaja de un mercado bajista es la posibilidad de comprar en zonas en las que el precio no se situaba en años, por ende, con el mismo capital tendremos una mayor cantidad de participaciones.

La principal desventaja es que se corre el riesgo de perder las ganancias obtenidas durante el mercado alcista. Y las posibilidades de que algún proyecto desaparezca son aún mayores.

Causas de un mercado bajista

La causa principal de un mercado bajista es el miedo o la incertidumbre de los inversores, causadas por los datos económicos globales. Pero hay un amplio abanico de posibles causas. Como, por ejemplo, la reciente crisis mundial provocada por el Covid-19 provocó un mercado bajista en 2020.

Grandes caídas de BTC y ETH en su historia

2013 – 2015

BTC $1,127 -> $200 (-82%)

2017 – 2018

BTC $19,423 -> $3,217 (-83%)

ETH $1,448 -> $85 (-94%)

Ciclo actual

BTC $67,167 -> $21,000 (-69%)

ETH $4,815 -> $1200 (-76%)

Como podemos observar las principales criptomonedas siempre se han recuperado y superado su máximo histórico con el tiempo, por lo que, es hora de esperar a que se calme la tormenta y recoger los beneficios de los buenos puntos de compra nos está ofreciendo.

 

¡Sé el primero en comentar!