Elon Musk: el agitador emocional en el mundo cripto

Elon Musk: el agitador emocional en el mundo cripto

Pablo Pérez

El mercado de las criptomonedas es un mercado de psicología de masas. Las emociones juegan un papel fundamental, provocando un efecto llamada que amplifica los movimientos, ya sea al alza o a la baja. Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, juega con su influencia para agitar el mercado. Veamos todo su impacto hasta ahora.

¿Cuándo empezó todo?

Todo empezó en el año 2019 cuando Elon Musk tuiteó que Dogecoin era su criptomoneda favorita y acto seguido, este aumento su precio un 16%. Esta criptodivisa con el logo de un perro de raza shiba, es conocida como la primera memecoin de la historia, por su carácter desenfadado y porque no ofrece ninguna solución que no tengan otras monedas existentes en el mercado.

Posteriormente en 2021 y en plena euforia alcista, Elon quiso mostrar su apoyo desinteresado a Doge por medio de un tuit en la que se veía una foto editada del Rey León de sí mismo, sosteniendo Dogecoin. Por aquel entonces, el precio creció exponencialmente desde menos de 4 centavos de dólar hasta su máximo histórico meses después, suponiendo una revalorización del 1.625%.

Avanzando hasta 2023, Elon Musk tuiteó subliminalmente sobre otra moneda memecoin llamada «Floki Inu», disparándose algo más del 50%, algo muy poco común para una moneda de baja capitalización durante un mercado bajista.

Tuit de Elon Musk en el que sale un perro como si fuese persona.

¿Por qué suben después de los tweets?

Cuando Elon tuiteo sobre una criptodivisa, se le trata como si estuviera apoyando a la misma. A pesar de que nunca dice nada que anime descaradamente a la gente a adquirir esa cripto, ya que podría ser sancionado por ello.

Elon Musk presume de ser el fundador y CEO de SpaceX y de la marca de coches eléctricos Tesla. Aparte, adquirió durante este año la red social Twitter y es el segundo hombre más rico del mundo. Su gran trayectoria y productividad hace que cualquier cosa que diga tenga mucho peso.

Tuit de Elon Musk haciendo alusión a la compra de Twitter.

Ocurre algo similar con aquellos cripto influencers que apoyan fervientemente una moneda o un producto. Sus seguidores automáticamente los toman como gente de autoridad y referencia y pueden comprarlas sin haber hecho una adecuada investigación previa. En cambio, Elon Musk, puede hacer esto de manera discreta y provocar movimientos volátiles.

¿Qué piensa la comunidad?

Muchos de los inversores más especulativos y con más desconocimiento, se unen a la corriente con la esperanza de alcanzar las ganancias de precios que recibieron monedas anteriores cuando Elon tuiteó sobre ellas. Se produce un efecto «llamada» ya que los rumores sobre si Elon de verdad apoya a esa cripto, genera una oleada de volatilidad tremenda.

Un gráfico rojo con muchas flechas.

Como resultado, un montón de gente se apresura para adquirir la criptomoneda. Esto se debe a que las ganancias potenciales de que sea cierto, supera con creces los resultados negativos de que esto pueda ser falso, en la mayoría de veces.

Por otro lado, los inversores más concienciados y experimentados, no ven con buenos ojos que un personaje tan influyente se dedique a publicitar monedas que no tienen aparentemente utilidad, generando una imagen negativa de que este sector se basa en las apuestas y en la lotería para ganar dinero.

Las redes sociales amplifican el sistema

La era digital ha permitido a las personas comunicarse con sus seguidores de forma instantánea y frecuente. De este modo, las criptomonedas con poca capitalización, pueden ver como las fluctuaciones de precios pueden acentuarse. Por ese motivo, es mejor mantenerse alejado de estas inversiones porque no atienden a ningún racionamiento lógico, siendo difíciles de predecir.

¡Sé el primero en comentar!