¿Hay diferencias entre una IDO y una ICO?

¿Hay diferencias entre una IDO y una ICO?

Iván Alfonso

Habrás oído hablar de las distintas ofertas iniciales que encontramos en las criptomonedas, ya que son una muy buena opción para ser de los primeros inversores de un proyecto crypto y así, por lo tanto, optar a conseguir mayores rentabilidades, eso sí, también con mayores riesgos.

Muchas personas basan su estrategia de inversión en encontrar este tipo de ofertas iniciales, por eso veremos las más conocidas para que puedas entenderlas e incorporarlas en tu operativa, así como los lugares en donde localizarlas.

ICO (Initial coin offering)

La ICO (oferta inicial de moneda) podría ser el equivalente (salvando las distancias) de una IPO (Oferta Pública de venta). Es el acrónimo que se utiliza cuando una empresa sale a bolsa y quiere ofrecer las acciones a los posibles inversores con el fin de financiarse, es decir, que mediante una ICO accedemos al proyecto los primeros y de esta forma nos beneficiamos en caso de que el token o la criptomoneda aumente de valor en el futuro.

Por contrapartida, existe un mayor riesgo, ya que en ese momento inicial no se sabe si el proyecto funcionará bien o no. Hay más margen de beneficio, pero tenemos el riesgo de no saber si realmente funcionará o por lo contrario no podrán cumplir todo lo que se promete (whitepaper, roadmap…). Al final, de esto dependerá la aceptación del proyecto y su éxito. Lo común es que si un proyecto es bueno aumente de valor con el paso del tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que en este momento de la ICO dicho token no está listado en un Exchange, por ese motivo es fácil que cuando se liste o se dé a conocer, si el proyecto es interesante, su precio aumente, ya que entrarán más inversores.

Principal ventaja: Estaríamos accediendo al precio más bajo.

Inconvenientes:

– Los proyectos suelen realizar la oferta cuando están en pañales, por lo tanto, hay que llevar cuidado, puede que tengan mucho potencial, pero también mucho riesgo.

– La inversión suele bloquearse durante un tiempo, algo totalmente normal y si no fuera así se especularía mucho con el precio y estos proyectos no conseguirían aumentar de valor.

Podemos localizar ICOs en CoinlistIcodrops

IDO (initial dex ofering)

Las IDO (initial dex offering) son un tipo de captación de fondos en el que un proyecto se lanza en un Dex. El proyecto emite un token a cambio de que aportes liquidez, de la misma manera que las Startups tradicionales reciben capital de riesgo antes del lanzamiento. Los proyectos que emiten ofertas Dex iniciales reciben financiación de inversores individuales.

Para localizar este tipo de IDOs existen plataformas llamadas launchpads como por ej. Daomaker o BSCPAD que sería la primera plataforma descentralizada para IDOs.

¿En qué se diferencian?

La principal diferencia es que las IDO las ofrece un Exchange descentralizado y las ICO nacen de un proyecto independiente y suelen lanzarse o gestionarse en la web de dicho proyecto o en alguna plataforma para tal fin, en las IDO al hacerse en el Exchange descentralizado dichos tokens se liberan ahí, en cambio, en una ICO normalmente se suele trabajar con una wallet externa y es ahí donde se incorporarán para después listar el token en algún Exchange en el que el proyecto haya negociado algún tipo de acuerdo, momento en el que podrás ya empezar a vender o cambiar tus tokens. Tanto en las IDO como en las ICO los tokens suelen ser bloqueados.

¡Sé el primero en comentar!