Descubre el análisis técnico y fundamental en las criptomonedas

Descubre el análisis técnico y fundamental en las criptomonedas

Pablo Pérez

En el mercado de las criptomonedas, cada día surgen nuevas oportunidades de especulación. Uno de los principales factores son la tenencia de información privilegiada por parte de algunos actores y por el propio comportamiento emocional en vez de racional del ser humano.

Esto convierte al análisis técnico y fundamental en análisis muy efectivos para detectar esos posibles criptoactivos infravalorados o sobrevalorados. En este artículo descubrirás que son, sus diferencias y que método es mejor utilizar para sacar rendimiento a tus inversiones.

Análisis Técnico (A.T)

El análisis técnico es un método empleado para intentar predecir la evolución futura del precio que alcanzará un determinado instrumento financiero.

Este tipo de análisis parte de la suposición de que los precios de un mercado vienen determinados por la oferta y la demanda, las cuáles dependen de las decisiones de los inversores. Estas decisiones estarán basadas no sólo en criterios económicos racionales (expectativas de rentabilidad y riesgo) sino que, dado que los inversores son humanos, sus decisiones también pueden estar afectadas por sesgos cognitivos o por motivos emocionales.

Por último, este análisis emplea dos tipos principales de herramientas:

  • Análisis gráfico o chartismo: consiste en representar gráficamente al evolución en el tiempo de la cotización del activo, con la finalidad de detectar patrones que sirvan de información para predecir el comportamiento futuro de los precios.
  • Indicadores técnicos: fórmulas matemáticas usadas para cumplimentar la información obtenida del chartismo.

Una de las herramientas más utilizadas para ejecutar este tipo de análisis es la plataforma de Tradingview.

Análisis Fundamental (A.F)

El análisis fundamental parte de la filosofía de que los criptoactivos tienen un valor económico determinado que depende de las características propias del proyecto en cuestión. El precio de mercado dependerá de ese valor económico y, a largo plazo tenderá a converger. Sin embargo, a corto plazo, el precio puede diferir del valor por el sentimiento del mercado.

Actualmente, existen diferentes herramientas para la obtención de métricas que permiten estimar el valor intrínseco de un token. Una de las más importantes son el Total Value Locked (TVL), Protocol Earnings (PE) y Prices to Sales (P/S)

Otra acepción y concepto que engloba al A.F proviene de la interpretación de como afectará a sus cotizaciones, noticias relacionadas con el mercado, su sector o incluso la economía en general. Por ejemplo, una noticia de subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo puede afectar negativamente a los activos de riesgo como Bitcoin, ya que ante esta medida para controlar la inflación, pueden verse incentivados a pivotar sus inversiones a productos de menor riesgo.

Diferencias entre el A.T y A.F

En la siguiente tabla se resumen las diferencias significativas entre unas y otras.

 Análisis TécnicoAnálisis Fundamental
ObjetivoPredecir el movimiento del precioEstimar el valor intrínseco
Visión del mercadoMovido de las psicología de los agentesMovido por el valor económico de los proyectos
Información que empleaDatos del mercado (precios y volumen)Información económica global, del sector y empresa
FundamentosPsicología del mercadoEconomía financiera
Idea principalLos precios se mueven siguiendo tendencias estables, si bien existen perturbaciones en el día a díaLos precios se mueven hacia el valor intrínseco, aunque existen perturbaciones durarante el día a día.

¿Qué análisis es el más idóneo?

En conclusión, no existe un método de análisis que se pueda considerar mejor que otro. Ninguno de los dos es perfecto ya que ambos tienen sus respectivas limitaciones. Entonces, un buen inversor debería ser capaz de combinar ambos métodos para que le permitan tomar decisiones concluyentes en los que la probabilidad de acierto se encuentre a su favor.

¡Sé el primero en comentar!