El mercado cripto actual se encuentra en una fase decisiva. Tras haber experimentado el retroceso más brusco desde máximos históricos hasta el mínimo de 15600 dólares, el precio de los 30.000 dólares se antoja difícil de superar. ¿Es tiempo de tomar beneficios? Descubre que han hecho los principales actores alrededor de esa zona.
Liquidación de los mineros
Durante estas últimas semanas, los mineros de bitcoin han vuelto a reducir drásticamente sus tenencias. Según muestra el gráfico siguiente de reservas de mineros, se observa una caída en las mismas, habiendo retirado más de 9.000 bitcoins para posiblemente venderlos en exchanges.
Estos son una de las partes más fundamentales de la cadena, ya que acumulan aproximadamente el 9% de la oferta de Bitcoin. Por tanto, cuando vacían sus criptoactivos, provocan caídas bruscas de precios. Además, se le ha sumado otro factor interesante.
La irrupción de los tokens BRC-20 sobre Bitcoin, ha generado que las tarifas por transaccionar se hayan incrementado. Como muestra el gráfico posterior, alcanzando máximos históricos. En un día, alcanzaron 635$ BTC. Estos ingresos extra que no esperaban en esta situación de mercado, están materializándolos por lo que continúan incrementando su presión bajista.
Los inversores a corto plazo también venden
Existe una métrica también muy interesante que muestra en cierta medida la cantidad de bitcoins que poseen los holders que compran entre 3 y 6 meses atrás. Según sus resultados, este segmento de inversores ha vaciado el 40% de sus tenencias entre los precios de 27.000 y 30.000 dólares.
Como curiosidad, estos que han mantenido sus bitcoins hasta ahora, compraron sobre diciembre y enero, durante los precios mínimos de este ciclo bajista. Esto significa que los inversores con mejores puntos de compra, están liquidando sus posiciones por posibles expectativas de haber alcanzado un máximo durante algún tiempo en ese precio.
Las ballenas depositan dinero en los exchanges
Durante los tres últimos meses, el siguiente indicador muestra como las plataformas de intercambio han recibido 3 depósitos de más de 10.000 $BTC. Estos movimientos no suelen ser muy normales, pero cuando se producen, suele ser indicadores de una próxima cascada de ventas.
Por cómo está reaccionando el precio, se está comenzando a materializar estas ventas con el único objetivo de recomprar en posiciones más baratas para así acumular más unidades. Los grandes inversores deben realizar las ventas de manera progresiva para no desplomar los precios al no haber suficientes compradores para sostener sus órdenes.
La presión compradora deja de surtir efecto
A lo largo de estos últimos meses, el precio de Bitcoin ha estado oscilando en un rango muy ajustado entre los 27.000 y 30.000 dólares. A medida que el precio se comprime en una zona y termina rompiéndola, comienza un nuevo movimiento en una dirección con más virulencia, en este caso bajista.
Hemos visto que estos tres actores del mercado están dispuestos a seguir liquidando sus posiciones, muchos de ellos también motivados por la posible quiebra estadounidense, que conllevaría a una recesión profunda y a que todos los mercados puedan sufrir grandes pérdidas.
Por tanto, es muy probable que Bitcoin regrese a los 25.000 dólares, dónde hay muchas órdenes límite, para posteriormente asentarse de una manera más contundente en los 20.000$, que está considerado como una fuerte zona de resistencia.