Cuando las entidades centrales, o las personas poderosas como los políticos, o los banqueros que deciden sobre la economía mundial, hablan sobre el mundo de las criptomonedas, suelen hablar del mercado de criptomonedas como un sistema lleno de estafas o que, incluso el mismo Bitcoin es un sistema de estafa Ponzi.
Mucha gente dentro del mundo cripto, alega que el sistema centralizado es un sistema de estafa piramidal donde en la cima están los banqueros (principalmente los bancos centrales como la FED o el BCE) que son los que gobiernan el mundo, y deciden qué va a pasar (como por ejemplo las guerras, la propulsión de la economía o las crisis), y debajo de ellos los políticos y demás gente con poder, como dueños de empresas importantes etc.
La realidad, es que el sistema de pensiones que hay actualmente en España, es insostenible. Los jóvenes, comienzan a planear sus propios planes de pensiones porque saben que no les llegará las pensiones a ellos y los que les falta poco para la jubilación miran con desconfianza e incertidumbre al futuro de su pensión.
Una estafa Ponzi funciona de tal manera que, entran usuarios en el sistema que aportan capital de manera periódica. Con el capital de esos usuarios, se alimentan los beneficios de los que ya están dentro del sistema. Este sistema, funciona siempre y cuando se ingrese más capital del que sale. En el momento en el que haya menos dinero ingresando, del que se necesita para alimentar a la gente ya dentro del sistema, este colapsa y se descubre la estafa.
Es bien conocido, que el ratio de trabajadores y jubilados en España está desequilibrado. Actualmente, según los datos que aporta el gobierno de España, existen 18,8 millones de contribuyentes a la seguridad social, y 9,7 millones de personas percibiendo pensiones, lo que equivale a casi 2 trabajadores por pensionista. Teniendo en cuenta que la contribución a la seguridad social no es en su totalidad para las pensiones, las cifras son preocupantes, además de que no existe un fondo de pensiones para suplir la falta de dinero para pagar las pensiones.
Por si fuera poco, la pirámide de población en España muestra que en los próximos años va a haber un aumento de pensionistas desproporcionado respecto a los contribuyentes de la seguridad social, por lo que, en el futuro estará desequilibrado el ratio trabajadores-pensionistas. Todo esto pinta un escenario muy negativo para la población española.
En la situación actual los trabajadores están pagando las pensiones sin capacidad de margen de ahorro, por lo que es fácil vincular la situación actual a un esquema Ponzi. Cuando se llegue al momento de que hay más pensionistas que trabajadores el sistema colapsará.
Todo esto, genera que los ciudadanos busquen otra alternativa frente a la jubilación. A priori, el Bitcoin podría ser un activo que se revalorice cada año, el peligro son las bajadas que (parece que) se dan cada 4 años. Es fácil decir ahora que meter los ahorros de tu jubilación en Bitcoin (o incluso otras criptomonedas) hace 10 años o más habría sido una excelentísima idea, la cuestión es si este argumento podría ser el mismo dentro de unos años.
Invertir tu jubilación o no es una cuestión muy personal, pero siempre que nos hacemos esta pregunta tenemos que tener en cuenta que no es una cuestión totalitaria, es decir, se pueden diversificar las inversiones (bienes raíces, metales preciosos, oro etc.). El peligro que supone es alto, pero puede ser una idea acertada, eso solo el futuro lo dirá.