En las últimas semanas, la blockchain de Bitcoin se está utilizando para algo más que su función principal. Los NFTs han entrado en su cadena y han propiciado multitud de comentarios dentro de la comunidad. Incluso un videojuego se ha colado en Bitcoin. Sigue leyendo y descubre su historia.
La réplica del juego Doom que entretuvo a muchas generaciones
Desde hace unas semanas, se ha registrado en la cadena de bloques de Bitcoin una réplica del popular videojuego de Doom que salió a la luz en el año 1993. Esto ha sido posible gracias a la inscripción de diferentes satoshis (unidad mínima de Bitcoin), descubierto por la plataforma Ordinals.
Este videojuego consiste en ir disparando en primera persona a cualquier muñeco que se pasa por delante. Los personajes tienen un aspecto muy similar a los del mundo de Roblox y Minecraft. El desarrollo del mismo transcurre por una especie de laberinto oscuro en el que nuestro personaje también es atacado por el resto de robots.

Nicholas Carline ha sido el responsable de este registro en la inscripción número 466 de Ordinals con un peso en la cadena de 31,2 KB. Esto permite que el videojuego no tenga bugs y la experiencia del mismo aumente al no verse afectado por cortes molestos.
Diferencias respecto al «Gaming Blockchain»
Este videojuego, aunque paradójicamente esté alojado en una blockchain en concreto, no se parece en nada a los juegos de «Gaming Blockchain» al uso. Se asemeja mucho más a un juego arcade tradicional de ordenador con un toque retro. Por tanto, he aquí sus dos principales diferencias.
No utiliza contratos inteligentes
La cadena de Bitcoin no es una red que permita alojar contratos inteligentes como ocurre en otras plataformas como Ethereum, Avalanche o Solana. Por tanto, no es necesario gastar dinero en comisiones para ejecutar transacciones como en los «Play to Earn» tradicionales.
Inexistencia de token de recompensas
En Doom no hay ningún token asociado al juego con el que se recompense al usuario por jugar o por objetivos, como puedan ser pasarse determinados niveles o matar determinado número de enemigos. Esto favorece que el entretenimiento sea la principal razón por la que jugar a este juego.
Se ha generado mucha controversia al respecto
La aparición de este videojuego en Bitcoin como la acuñación de imágenes en diferentes satoshis, han generado una fuerte controversia y división dentro de la comunidad cripto. El origen del debate viene en relación al verdadero uso que debería tener la red de Bitcoin.
Los más maximalistas alegan que alojar este tipo de juegos o imágenes ocupan un espacio muy valioso que dificulta que transacciones de bitcoins puedan ser ejecutadas con rapidez. Esto puede originarse porque los mineros puedan centrarse en validar estas acuñaciones al recibir mayor cantidad de comisiones.
Por el otro lado, están aquellos que piensan que como comentó Satoshi Nakamoto en más de una ocasión, Bitcoin será lo que las personas decidan que sea. Este mensaje aboga por que cualquier cosa que se realice en la cadena será totalmente válida, defendiendo la libertad de expresión y la resistencia a la censura.
Finalmente, quedará en anécdota
Este videojuego está alcanzando un elevado pico de jugadores durante los primeros meses de 2023. Sin embargo, lo más probable es que vaya remitiendo su actividad y sólo unos pocos frikis sigan jugando en él asiduamente. Eso sí, puede convertirse en el juego más longevo de la historia.