El sueño de jugar a Pokemon en blockchain es cada vez más real

El sueño de jugar a Pokemon en blockchain es cada vez más real

Pablo Pérez

La saga Pokemon es una de las compañías más exitosas de la historia gracias a que ha contado con multitud de generaciones enganchadas tanto a los animes como a los respectivos videojuegos. Con su nuevo anuncio, ha disparado las alarmas de los más fanáticos del mundo web 3. Veamos de que se trata el movimiento.

En la búsqueda de un experto web 3.0

La compañía que cuenta con los derechos de la saga Pokemon, ha publicado recientemente una oferta en la que se busca un director de desarrollo corporativo. Este nuevo integrante sería el encargado de desarrollar la estrategia de crecimiento de la empresa y tendría como misión explorar las posibilidades que ofrece blokchain y web 3.0 para una posible integración del popular juego.

Hombre dándole la mano a una persona con un papel en la otra.

Específicamente, la firma está buscando a una persona que pueda acreditar conocimientos y comprensión profunda acerca del ecosistema blockchain y todo lo que acontece a su alrededor, como las criptomonedas, los tokens no fungibles y los metaversos.

Además, entre los requisitos destacaban que fuese una persona con un amplio abanico de contactos dentro del sector, para así potenciar las posibilidades de éxito de buscar nuevos emprendedores o inversores interesados en el proyecto en curso.

No se ha desvelado nada más por ahora

Esta noticia ha generado gran expectación entre la comunidad, en cambio no ha trascendido nada más acerca de cómo se enfocaría la compañía para ser referente dentro del ecosistema blockchain. Se rumorea que podrían lanzar alguna serie de cartas coleccionables en formato NFT o un juego basado en blockchain.

Foto de una galería de arte con cuadros.

Ambos formatos pueden ser bastantes exitosos para la franquicia. Por un lado, una colección de cartas digitales registrados en blockchain podría adquirir un gran valor gracias a la cantidad de coleccionistas que pagarían por ellas dado su valor histórico y sus propiedades de inmutabilidad.

Por otro lado, un juego blockchain en el que intervengan tokens de recompensa mediante un modelo económico sostenible, atraería a una amplia variedad de jugadores siempre y cuando la calidad gráfica fuese elevada.

Un juego similar ya validó el mercado

Durante el mercado alcista de 2021 con el furor de los juegos «Juega para Ganar», se desarrolló un juego denominado Pixelmon que fusionaba la temática Pokemon con Minecraft. En su primera etapa, consiguió recaudar 70 millones de dólares con las ventas iniciales de NFTs, manifestando el gran interés que había en juegos de dicha temática.

Foto de un pixel de Pixelmon antes y otra después de mayor calidad.

Sin embargo, fue ampliamente criticado por la presentación de los diseños ya que incluso uno de sus propios fundadores calificó dicho esperpento como un «error horrible». Aunque varios meses después actualizaron sus ilustraciones, la jugabilidad del juego no fue la esperada por lo que quedó prácticamente en el olvido.

Un juego que mejore a Pokemon Go es totalmente factible

Hace un año, el presidente de Nintendo Shuntaro Furukawa comentó que veía gran potencial en la idea del metaverso, ya que una versión más interactiva e inmersiva de Internet podría revolucionar los juegos tal y cómo lo conocíamos. De hecho, Pokemon Go es lo más parecido a lo que se quiere conseguir a través de metaverso.

Por tanto, los desarrolladores del exitoso juego de móvil Pokemon Go, ven una posibilidad real de mejorar su videojuego a través de la creación de metaversos exitosos vía blockchain. En cambio, todavía queda tiempo para esta tecnología se consolide y sea adoptada para que la realidad virtual y aumentada distorsionen la realidad.

¡Sé el primero en comentar!