Esto falta para revolucionar el gaming blockchain en 2023

Esto falta para revolucionar el gaming blockchain en 2023

Pablo Pérez

La industria del videojuego en la blockchain ha vivido un periodo de muchos altibajos. Tras una primera fase muy alocada en el año 2021 con los juegos «Play2earn», el sector se está centrando en cómo llegar a las masas a la vez que se sostiene a lo largo del tiempo. Aquí van algunas ideas que llevarán a la profesionalización del sector.

Creación de federaciones

A día de hoy, este nicho de la industria del videojuego carece de organismos que regulen y fomenten la participación de jugadores profesionales en el desarrollo de los videojuegos blockchain. La creación de federaciones por países permitiría que estos entusiastas pudiesen tener un punto de encuentro dónde comentar sus opiniones acerca de la industria y a la vez ser representados.

Foto de una persona en un escenario enseñando un mapa.

En cambio, a favor de la industria existe una organización denominada Blockchain Game Alliance que vela por la promoción de la blockchain en la industria del videojuego. Está presidida por el CEO del metaverso de Sandbox y posibilita un foro abierto global para establecer redes y mejores prácticas dentro del ecosistema.

Desarrollo de juegos entretenidos

Hasta el momento, no ha existido ningún juego que haya resaltado dentro de la industria por su capacidad de entretener a la gente más allá de su rentabilidad. Los juegos necesitan de una gran experiencia de usuario donde la calidad de la imagen, la trama y la jugabilidad se fusionen para conseguir ese poder de atracción.

Bajo esta premisa, se está trabajando muy concienzudamente en una capa blockchain especializada de juegos como es la de Inmutable X.  Dentro de ella, se están desarrollando juegos de calidad como el juego de cartas Gods Unchained o los juegos RPG de aventuras y móvil como son Illuvium y Guilds of Guardians respectivamente.

Clips de los juegos de Illuvium, Gods Unchained y the Guardians.

Entrada de empresas punteras del sector tradicional

En el sector tradicional abundan las empresas que han desempeñado un papel importante en la creación de videojuegos míticos. Es el caso de Nintendo, Electronic Arts, Sega o Epic Games entre otras. Algunas como Nintendo o Ubisoft están realizando pequeñas pruebas con pequeñas plataformas jugables que integran NFs pero sin llegar al alcance de sus videojuegos más populares.

Por este motivo, es fundamental que las grandes compañías que tienen la experiencia y la base de clientes fieles, de el paso definitivo y se centren en desarrollar videojuegos de un nivel excelso. Seguramente, cuenten con los recursos técnicos y financiación necesaria para superar a los más populares, algo que no es muy complicado.

Cobertura de masas

Para visibilizar aún más a la industria, es preciso contar con streamers de videojuegos que difundan de una manera entretenida y también educativa los cambios que el «blockchain gaming» trae respecto a los juegos tradicionales. En el pasado, hay muestras de la efectividad de esta difusión como fue el caso del youtuber Reven y sus retransmisiones de juegos «Play to earn».

Clip de vídeo del youtuber Reven jugando a Axie.

Por otro lado, se están creando comunidades como Sura Gaming que están aglutinando a creadores de contenido especializados en videojuegos blockchain. Sin embargo, cuentan con el principal hándicap de no haber podido integrar a ningún creador influyente de masas todavía.

Un último obstáculo

Para que la industria del «gaming blockchain» llegue a triunfar, tiene que ir mejorando progresivamente algunos de los aspectos mencionados anteriormente. Además, al estar interactuando con NFTs y tokens como medio de pago, debe encontrar un punto de equilibrio entre el control parental y el uso consciente de estos instrumentos.

¡Sé el primero en comentar!