Juegos
Una de las grandes aplicaciones del metaverso, la tecnología blockchain y, por ende, las criptomonedas, es en el universo de los videojuegos. Desde nuevos lanzamientos en los que obtener recompensas en cripto divisa o la posibilidad de poseer objetos o bienes dentro de los universos digitales, así como las últimas innovaciones que están implementando en este tipo de productos. Toda la actualidad al respecto puedes conocerla a continuación.
- Portada
- Noticias
- Juegos
La tecnología blockchain está revolucionando muchos sectores y el gaming no ha sido una excepción. A pesar del fracaso de su primera etapa, existe una asociación creada para fomentar la adopción de la tecnología blockchain en la industria de los videojuegos: la Blockchain Gaming Alliance.
La saga Pokemon es una de las compañías más exitosas de la historia gracias a que ha contado con multitud de generaciones enganchadas tanto a los animes como a los respectivos videojuegos. Con su nuevo anuncio, ha disparado las alarmas de los más fanáticos del mundo web 3. Veamos de que se trata el movimiento.
En ecosistema del gaming blockchain, ha sufrido mucho con la anterior oleada de juegos dónde se primaba la rentabilidad al entretenimiento. En pleno mercado bajista, se están construyendo videojuegos con mayor jugabilidad y sobre cadenas de bloques que ofrecen funcionalidades superiores a las anteriores. Aquí van tres ejemplos.
En las últimas semanas, la blockchain de Bitcoin se está utilizando para algo más que su función principal. Los NFTs han entrado en su cadena y han propiciado multitud de comentarios dentro de la comunidad. Incluso un videojuego se ha colado en Bitcoin. Sigue leyendo y descubre su historia.
La industria del videojuego en la blockchain ha vivido un periodo de muchos altibajos. Tras una primera fase muy alocada en el año 2021 con los juegos «Play2earn», el sector se está centrando en cómo llegar a las masas a la vez que se sostiene a lo largo del tiempo. Aquí van algunas ideas que llevarán a la profesionalización del sector.
La industria del videojuego es el nicho más consumido del sector del entretenimiento en la actualidad. Estos datos son ampliamente conocidos por los equipos de ea-sports que cada vez tienen más repercusión. Sin embargo, solo unos pocos han decidido dar el salto hacia el «gaming blockchain», que está en sus fases iniciales. Sigue leyendo y conoce a los pioneros españoles.
El sector del «gaming blockchain» vive su época más oscura desde que comenzó el mercado bajista de las criptomonedas. El desinterés general por este tipo de juegos nada atractivos está causando mella hasta al juego más popular de la industria, Axie Infinity.
El mundo de los videojuegos lanzados sobre la tecnología blockchain ha experimentado una fase que se podría considerar un fracaso. Sin embargo, ha puesto de manifiesto que existen muchas utilidades que, bien implementadas, podrían atraer el foco de los más apasionados jugadores tradicionales. Expongamos algunas de ellas.
El sistema de juego Play-to-Earn es una manera de descentralizar el modelo de negocio de los juegos tradicionales adoptando una economía abierta para que los usuarios pequeños también puedan sacarle rentabilidad al tiempo invertido jugando.
Actualmente tal y como está planteado el modelo de play-to-earn no es un sistema rentable ni sostenible. Con los años van a mejorar estos modelos de juegos, pero como bien digo, dentro de años, cuando se mejore tanto el mercado actual como el modelo en el que está planteado play-to-earn.