¿Por qué algunos exchanges listan tokens antes de tiempo?

¿Por qué algunos exchanges listan tokens antes de tiempo?

Pablo Pérez

Los exchanges centralizados son empresas que conocen perfectamente los sentimientos de los inversores y son capaces de aprovechar esto a su favor. En temporada de airdrops o lanzamiento de proyectos interesantes, suelen jugar con la euforia desmedida y aprovechan para sacar rédito lanzando tokens antes de tiempo.

Todo se basa en promesas

Con el anuncio tan esperado del nuevo airdrop de Arbitrum, algunos exchanges visto una muy buena oportunidad para aprovecharse de la fiebre desmedida por poseer alguno de estos tokens. Para ello, se encargan de lanzar un token como promesa llamada IOU o pagaré.

Este tipo de tokens representa la promesa de recibir la misma cantidad de tokens cuando el verdadero se lance al mercado. No se puede retirar del exchange y sólo sirve para comerciar dentro del mismo, ya que cuentan con su propio gráfico de cotización.

Por ejemplo, esta estrategia ha sido adoptado por Hotbit, un exchange muy poco conocido dentro de la comunidad cripto que apenas cuenta con mucha liquidez. Dentro del mismo, ha realizado un volumen de 2,7 millones en las 24 horas transcurridas desde el anuncio oficial de la existencia del airdrop de Arbitrum.

Interfaz de Hotbit con la cotización del token promesa de Arbitrum.

Los productos derivados también se popularizan

Dentro de este contexto en el cual la existencia del token es nula, también se negocian una serie de instrumentos financieros que no necesitan del activo subyacente para que se puedan comerciar. Este tipo son los derivados, productos financieros dónde los inversores pueden apostar al alza o a la baja sobre el precio que puede alcanzar dicho token una vez sea lanzado.

Aparte de que sean productos especulativos y de muy alto riesgo, también sirven para proteger a los futuros tenedores del token de posibles caídas del mismo ya que se emplean como cobertura. Este fue uno de los principales motivos del nacimiento de estos instrumentos.

Uno de los exchanges que han ofrecido este tipo de productos ha sido Bitmex. De hecho, los inversores en los futuros de Arbitrum están cogiendo el precio de referencia de Optimism, uno de sus principales competidores que también lanzó su airdrop, pero sin tanta repercusión.

Interfaz del exchange de Bitmex.

Además, sería totalmente posible comprar futuros vinculados al token de Arbitrum a corto plazo para vender tokens ARB a una cantidad específica. Estos futuros actuarían de contrapartida y mitigarían sobremanera, las posibles pérdidas sobre una posible disminución del token.

Los grandes exchanges no fomentan estas prácticas

Por norma general, este tipo de prácticas es habitual en exchanges poco conocidos y que tienen poca liquidez. Para ellos, es una ventana de oportunidad para ser más reconocidos, ya que experimentan un pico de usuarios que no pueden esperar a especular con el token en marcha.

Además, otro motivo de peso para ofrecer este tipo de productos son las comisiones generadas. A mayor volumen de intercambio, más ingresos genera el exchange. Por tanto, son estrategias muy rentables con las que incrementar la facturación en poco tiempo y sin apenas costes operativos.

Dos personas viendo el ordenador con una cartera en la mesa y símbolos del dólar flotando.

Por otro lado, los exchanges importantes y de renombre como Coinbase, Kraken o Binance, no necesitan fomentar estas actividades antes de que se liste el token ya que podrían manchar su imagen. Esto es así porque siguen siendo productos complejos y sufrirían bastante daño reputacional si los inversores perdiesen dinero por no entender la complejidad de los mismos.

¡Sé el primero en comentar!