Así era la penosa situación financiera que FTX trataba de ocultar

Así era la penosa situación financiera que FTX trataba de ocultar

Pablo Pérez

El caso de la caída del exchange FTX sigue todavía en manos de la opinión pública y la justicia, ya que la investigación acerca de lo ocurrido no es nada fácil. Meses después de su desplome, ha salido a la luz los balances de la compañía, que distaban mucho de la situación de solidez que exponían de puertas para afuera.

Así se descubrió todo

Durante los últimos meses de 2022, se filtró un informe en el que se aseguraba que el exchange FTX junto a su fondo de inversión asociado Alameda Research estaban utilizando la emisión de su propio token $FTT para inflar sus finanzas y pedir préstamos multimillonarios.

Foto de una persona enseñando billetes de dólares.

Esto llegó a oídos de Chanpeng Zao, CEO de Binance y su principal competidor, que expuso públicamente que iría progresivamente vendiendo los tokens $FTT que poseía para no afectar demasiado al mercado. Esto proporcionó una oleada de miedo que en pocos días generó que este token llegase a valer cero.

Mientras tanto, Sam Bankman Fried, CEO de FTX alegaba que todo ello era mentira mientras a las espaldas, huía del país estadounidense para refugiarse en Las Bahamas. Finalmente, el 11 de noviembre del 2022 se declaró en absoluta bancarrota afectando a miles de clientes particulares y empresas reputadas del sector, agitando todo el mercado cripto.

Los aspectos más preocupantes del balance

Recientemente, ha salido a la luz un documento que recopila toda la investigación hecha a FTX, desde el descubrimiento del fraude hasta las consecuencias derivadas de esta hecatombe. Asimismo, se ha publicado algunos extractos de los activos que custodiaba la compañía. Hasta ahora lo encontrado ha sido lo siguiente:

  • 1.600 millones de dólares en Bitcoin adeudados a clientes, con solo 1 millón en las arcas.
  • 3.500 millones de dólares en monedas líquidas.
  • 1.700 millones de dólares en efectivo.
  • 800 millones de monedas no líquidas (SRM, MAPS, etc)
  • 500 millones de dólares en $FTT
  • 250 millones de acciones (principalmente GBTC)
  • 4.500 millones de dólares en inversiones de alto riesgo a su valor contable.
  • 5.500 millones de «activos líquidos»
  • 11.500 millones de pasivos de clientes.

Extracto de los balances de FTX.

Dentro del mismo, los más grave de todo esto son las reservas de bitcoins que son muy inferiores a aquellos que deben a sus clientes. Esto confirma las sospechas de que FTX usaba los fondos de sus clientes para realizar inversiones con mucho riesgo y para su propio beneficio, algo que también le ha salido bastante mal.

Asimismo, redunda mucha gravedad la gran cantidad de monedas que han encontrado con valor cero debido a que no hay liquidez en las mismas. Por último, está trabajando en esclarecer cuales son las inversiones de alto riesgo, aunque todo apunta a que el valor contable es mucho mayor que el real.

Un último juicio que se fecha en octubre

En la actualidad, Sam Bankman Fried se encuenta bajo arresto domiciliario en su mansión de Las Bahamas, tras a ver pasado por un periodo en la cárcel. A pesar de todo lo acontecido, es el único empleado de FTX que mantiene su inocencia.

Foto de una balanza usado en los tribunales y las manos de un juez.

Quedará saber si para el próximo juicio en octubre mantiene su postura. Lo que si es públicamente conocido, es la facturación de los abogados y consultores del caso que ronda los 38 millones de dólares en un mes. Seguro que les gustaría alargarlo lo máximo posible.

¡Sé el primero en comentar!