Ya se puede hacer staking de Ethereum en Metamask

Ya se puede hacer staking de Ethereum en Metamask

Borja Prieto

Con la nueva actualización Shanghai a la vuelta de la esquina, y el interés institucional de invertir en Ethereum, Metamask Institucional ha lanzado un nuevo modelo, que permitirá a los usuarios crear nodos de Ethereum para hacer staking.

Metamask Institucional, se creó en octubre de 2021 para poder dar un servicio más adaptado a los usuarios institucionales, ya que el otro tipo de billetera usada por los usuarios minoristas, no era viable para el manejo de grandes capitales que hacen las instituciones.

Para los usuarios minoristas, sería necesario algunas funciones como las de poder compartir un nodo validador, ya que, para montar un nodo validador en Ethereum y poder hacer staking, ser requieren de 32 tokens de ETH, sin embargo, las instituciones prefieren tener su propio nodo ya que es más sencillo y seguro.

Funcionamiento del staking

Staking de Ethereum

El servicio de staking en Metamask Institucional, comenzará a operar el 27 de marzo. Para llevar a cabo esta tarea, Metamask usará los proveedores de ConsenSys Staking, Allnodes, Blockdaemon y Kiln, algo que no ha gustado mucho a los usuarios por tener que usar terceros.

El nuevo servicio, también será más intuitivo para los usuarios. El propio director de producto de Metamask Institutional, ha informado de que las tarifas serán fáciles de ver, mejorando la experiencia del usuario.

Con esto, Metamask brinda mayor accesibilidad a los usuarios, para poder sacar un rendimiento a sus ETH de una manera más sencilla, consiguiendo ingresos pasivos y beneficiándose de la seguridad que otorga Metamask.

Con regulación adaptada a las instituciones

Corte martillo y libros. juicio y concepto de leyLa SEC, lleva tiempo persiguiendo el staking en las criptomonedas. El presidente de la SEC, ya dijo la semana pasada que los protocolos PoS, podrían ser susceptibles de ser regulados por su organismo.

Por ello, Metamask Institutional quiere brindar también de una seguridad jurídica a las instituciones.

Metamask tiene en cuenta, que el staking de una institución, tiene muchas diferencias al staking de un usuario. Las instituciones, tienen que cubrir con más regulación y más estricta que un usuario minorista, y más en Estados Unidos, donde las entidades regulatorias están siendo muy estrictas con el staking.

Por lo tanto, esta cartera brinda a las instituciones hacer staking dentro de un marco regulatorio mucho más seguro que el staking en una cartera minorista.

Actualización de Shanghai en el horizonte

ETH SHANGHAI

Este es un gran movimiento para Metamask, y más a la vista de la actualización de Shanghai está a la vuelta de la esquina, teniendo previsto su puesta en marcha en unas semanas.

Hay mucha especulación sobre qué pasará con esta actualización, algunos piensan que los usuarios que están haciendo staking desbloquearán los ETH que puedan para venderlos y eso generará una presión bajista en el precio del token, mientras otros, piensan que la actualización llevará consigo un aumento en el interés de hacer staking y por tanto, el precio incrementará.

Parece que en Metamask tienen confianza en que la actualización traerá consigo un interés de hacer staking muy grande, además, han observado que el interés de hacer staking por parte de las instituciones, ha aumentado.

¡Sé el primero en comentar!