Shapella, así es la próxima actualización conjunta de Ethereum

Shapella, así es la próxima actualización conjunta de Ethereum

Pablo Pérez

Ethereum es una de las cadenas de bloques más importantes del panorama cripto. Su reputación ha sido ganada por medio de un gran esfuerzo para desarrollar un ecosistema DeFi amigable para el desarrollo de protocolos seguros. Dentro de poco, experimentará una nueva actualización que será muy interesante para muchos inversores.

El bloqueo de ethers llega a su fin

Ethereum tenía claro que tenía que cambiar su mecanismo de consenso a Proof of Stake para así convertirse en una cadena más comprometida con el medio ambiente. Este cambio se materializó el 15 de septiembre de 2022, con la actualización The Merge.

Antes de este proceso, fue necesario que muchos validadores tuviesen que bloquear 32 Ethers para procesar las nuevas transacciones y añadir bloques a la red para así garantizar su correcto funcionamiento. Aunque los inversores se podían agrupar en validadores para invertir en pequeñas cantidades, un total de 17 millones de ethers fueron bloqueados.

Foto de una moneda encerrada en una jaula y un hombre liberándola.

De hecho, esos millones de ethers llevan bloqueados aproximadamente dos años en la nueva cadena de Ethereum denominada Beacon Chain, ya que era requisito indispensable para poder participar de las ganancias del staking. Asimismo, contribuían a que el proceso de cambio se desarrollase sin incidentes.

Dos actualizaciones en una

El próximo 12 de abril, es la fecha en la que se estima que por fin se efectúe la actualización Shapella tras un mes de retraso. Muchos inversores están deseosos de tener la potestad de retirar sus ethers de los validadores al igual que ocurre en el resto de criptomonedas, como Cardano o Solana, cuyo período de bloqueo máximo puede ser un mes, algo más razonable que tres años.

Para llevar esto a cabo, se van a realizar dos actualizaciones simultáneas. En primer lugar, la actualización Shanghai que realiza cambios en la capa de ejecución y que se centra en la activación de los retiros de las criptodivisas bloqueadas.

Un hombre en traje gritando y alzando sus manos mirando al cielo.

Pero para que se materialice, debe actualizarse la capa de consenso que ha recibido el nombre de Capella. Esto implica que los responsables de los nodos tienen que estar atentos para realizar las actualizaciones de sus nodos de manera correcta.

Justin Florentine, ingeniero de protocolos de Hyperledger-Besu de ConsenSys, explicaba ante los medios de comunicación el motivo por el cual se cierra un capítulo importante en la evolución de Ethereum tras la ejecución de The Merge:

» Es mejor pensar en Shanghai como finalización de The Merge, que en relación con futuras actualizaciones. No introdujimos los retiros durante The Merge porque esa actualización ya era la más compleja de la historia de Ethereum.»

¿Cómo reaccionará el precio de Ether?

Tras la actualización completa de la red, no existe un consenso claro de que es lo que puede ocurrir con el precio del ether. Es muy difícil predecirlo porque dependerá de algunos factores que no se pueden controlar como es el sentimiento del mercado.

De todas formas, hay inversores que se decantan por qué este desbloqueo incentivará a más gente a comprar ethers para depositarlos en staking y así ir generando rentabilidades pasivas que oscilan el 4,5% anual. Con la ventaja de poder desbloquearlos cuando se quiera. Esto supondría un gran impulso alcista si se estimula la demanda.

Por el otro lado, están los que piensan que muchos inversores venderán sus ethers, causando una gran presión bajista en el precio. En cambio, esto puede repercutir mucho menos en el precio ya que estos se irán liberando por bloques y no de golpe como se pensaba.

¡Sé el primero en comentar!